Interesante artículo de Google el que se publicaba ayer en el blog para Webmasters. Parece ser que Google tiene la capacidad de "capar" la propiedad de pasar PageRank de ciertas páginas.
Repasemos exactamente las palabras de Google:
"No entraremos en detalle sobre cómo manejamos los esquemas de enlaces, pero sí nos reservamos el derecho, por ejemplo, de bloquear la capacidad de algunas páginas o algunos sitios de pasar PageRank cuando queda probado que los enlaces de la página o conjunto de páginas no son auténticos "votos" de esos sitios"
O sea, que más allá de la típica penalización que puede sufrir una página, que puede llegar a caer muy bajo en el ranking de Google, también hay un castigo silencioso, consistente en "capar" el flujo de PageRank de una web determinada, que puede ser sospechosa de estar vendiendo enlaces.
Hasta cierto punto, esta segunda práctica es más problemática, ya que no se puede detectar tan fácilmente como una caída en los rankings. Es bastante complicado comprobar si una página deja de pasar PageRank, y evidentemente Google no va a publicar tales páginas públicamente en una lista negra, o sea que puede ser que haya gente pagando por "enlaces con vasectomía". Pues vaya panorama.
El artículo sigue diciendo que evidentemente que se pueden tener enlaces pagados, siempre que se trate de enlaces publicitarios. Algunas técnicas de marketing online de toda la vida, como posts patrocinados, los afiliados, o los clásicos banners, no dejan de ser un tipo de "enlaces de pago". En tal caso, solo se debe decir a los buscadores que no se deben tener en cuenta esos enlaces a nivel de PageRank, utilizando el atributo rel="nofollow".
En fin, que una vez más, Google nos recomienda no comprar enlaces, y nos advierte que en caso de hacerlo, no solo nos puede costar unas cuantas posiciones en su ranking, sino también una pérdida de tiempo y dinero, comprando enlaces capados...