Este fin de semana he aprovechado para sacarme la nueva Certificación de AdWords. La verdad es que no tiene nada que ver con los antiguos exámenes de Google Advertising Professionals (que ya ha dejado de existir). Veamos las principales diferencias:
1. Nivel más alto: Han subido el listón del 75% al 85%. O sea, que para obtener el certificado, debes contestar bien el 85% de las preguntas. Las preguntas incorrectas no restan, o sea que mejor no dejar ninguna sin responder. En caso de no conseguir la puntuación, puedes repetir después de 7 días.
2. Exámenes avanzados: Para obtener la certificación no solo debes pasar el examen de "Conceptos básicos de la publicación con Google" (120 preguntas/120 minutos), sino que además debes superar uno de los siguientes exámenes avanzados (100 preguntas/120 minutos):
- Examen avanzado de Publicidad Basada en Búsquedas
- Examen de Informes y Análisis avanzados
- Examen de Conocimientos Avanzados sobre Publicidad Gráfica (este aún no disponible)
Yo particularmente he hecho el de Informes y Análisis Avanzados. Dejaré el de Publicidad Basada en búsquedas para el mes que viene, y el de Publicidad gráfica para cuando esté disponible hacerlo. Tenéis todo el temario en el Centro de aprendidaje de AdWords.
3. Los exámenes se basan en las "best practices", o sea que son exámenes reflexivos, en los que debes aplicar los conocientos y recomendaciones. No es para nada un examen memorístico. Ojalá fuera así, porque puedes tener los "apuntes" delante, y sería facilísimo.
4. Los certificados son personales e intransferibles, o sea que el título va contigo, y si cambias de empresa, se quedan sin él. Esto es bastante comprensible y lógico. Cada uno tiene sus propios títulos, y puede demostrar su certificación a través de un enlace oficial de Google. En mi caso, este es el enlace par demostrar la certificación de AdWords. Además, tu empresa aparecerá en el Directorio de Socios de Google.
5. Recomendaciones a tener en cuenta antes y durante el examen:
- Aprovechar el tiempo: Si dudáis en alguna pregunta, la marcáis, y después de contestar el resto, la podéis volver a leer. El software te lo permite. Dedicar el tiempo "sobrante" a aquellas preguntas más rebuscadas.
- Tener un segundo ordenador: Para hacer el examen se instala un software en el ordenador (Testing Center Browser) que bloquea todas las aplicaciones. Un segundo ordenador para consultas rápidas es más que útil.
- Apuntes en "papel": Tener una copia impresa de los apuntes, separada por bloques y temas es bastante útil para aquellas preguntas tontas en las que puedes dudar.
- Estar preparados por el tipo de preguntas: El examen tiene varios tipos de preguntas "tipo". Recomiendo la lectura del artículo "3 tipos de preguntas en el Examen de Google AdWords Professional" de Guillermo Pareja, que me ayudó en el momento de responder "preguntas ambiguas".
- Que NADIE moleste: El tiempo es justo. Aseguraros que nadie va a molestaros a medio examen. Ni vuestro jefe, ni vuestra madre, ni ni siquiera Chuck Norris. Do not disturb. Punto.
En principio, esto es todo. Si tenéis cualquier duda (o consejo) sobre el examen, podéis preguntar en los comentarios. De todos modos, ya os digo que si os habéis leído (que no estudiado) el temario, y trabajáis en AdWords en el día a día, lo superaréis si demasiados problemas :)
Y recordad que sí queréis aprender más, aquí tenéis un curso de AdWords completo para que aprendáis a crear vuestras propias campañas. Ya sabéis que si os apuntáis tendréis acceso a más de 6909 vídeos. No os lo perdáis :)