Finalmente Divi ha decidido pasarse al mundo de los plugins. Ya era hora, ahora deja de ser un theme, con lo que ya no dependemos de él si queremos cambiar.
Sí señor, la gente de Elegant Themes nos lo había prometido, pero el proyecto se había retrasado muchísimo. Pero más vale tarde que nunca. Divi tiene su versión en plugin.
¿Qué hay de bueno en eso? Bueno, para empezar, mirad lo que pasaba hasta la fecha, cuando usabas Divi como Theme:
Exacto, muy mal, ¿Verdad? De ahí que no recomendara usar Divi Theme para nada. Pero ahora eso ha cambiado, ya que han sacado su propio "Page Builder" o "Visual Composer". En este caso, es "Divi Builder", el plugin. Eso quiere decir que podemos usarlo en cualquier theme, ya sea de Elegant Themes o no.
Ojo, que esto no es nada novedoso. De hecho, estos días tenemos en marcha el curso de Page Builder, en el que vemos un plugin que hace ese tipo de maquetación. O tenemos "BeaverBuilder" o el propio "Visual composer", que hacen exactamente lo mismo. Pero el caso es que ahora lo podemos instalar como plugin.
Yo lo he estado trasteando durante toda la mañana y la verdad es que pinta "interesante". Lo que menos me convence es que no se integra tan bien dentro del panel de edición de WordPress, como lo hace Page Builder. Lo veo un poco forzado ahí en medio, fijaros:

El "botoncito para activar Divi"
En cambio, mirad como Page Builder lo "integra" perfectamente con WordPress:

La pestaña de Page Builder arriba a la derecha
¿Veis a lo que me refiero? Y lo mismo pasa con el editor. Fijaros con Divi, no tiene nada de "aspecto WordPress":

El editor de Divi va a su rollo
Comparemos con Page Builder:

El Editor Page Builder también se integra más a la experiencia WordPress
Pero vamos, no estoy aquí para comparar ambos. Simplemente quiero dar a entender que trabajar con Divi es escapar mucho de la experiencia de trabajar con WordPress. Si queréis más adelante puedo hacer una comparación de ambos, pues hay muchos más puntos importantes, como por ejemplo que Divi trabaja con sus propios módulos, mientras que Page Builder trabaja con cualquier Widget.
En todo caso, uno de los aspectos clave es el rendimiento. Mirad la información de carga de WordPress recién instalado, con el theme Twenty Twelve:

Información de carga de WordPress sin Divi
Como podéis ver, son 17 llamadas. Ahora miremos a ver que pasa cuando activamos Divi...

Información de carga de WordPress con Divi
Como podéis ver, pasamos de 17 llamadas a 25, de 33.2K a 41.4K, y de 608ms a 973ms. Y atención... eso sólo mirando una página cualquiera que no está usando Divi! O sea que hemos añadido ni más ni menos que 8 recursos más. Y ni siquiera hemos empezado. Y para los que os lo estéis preguntando, Page Builder añade sólo 2.
En todo caso, lo probaré a fondo y os mantendré informados. Y si queréis que haga un minitutorial, un curso o un tutorial o comparativa, soy todo oídos.
Sólo una cosa más... Y si no podéis aguantar a que haga la comparativa, os invito a probarlo. Sí, exacto, tal como suena. Acabo de colgarlo en la Intranet, para todos los suscriptores. Lo podéis bajar y probar libremente. ¡Ya me diréis vuestra opinión! ;)