En la séptima clase del curso de YouTube vamos a ver cómo funcionan las listas de reproducción y qué nos pueden aportar dentro de nuestra estrategia de contenidos.
Contar con listas de reproducción en vuestro canal es necesario de cara a poder retener a los usuarios con un mayor tiempo de reproducción de vuestros vídeos. De este modo, si el usuario que llega a la lista de reproducción continúa consumiendo los videos que les siguen, vuestras horas de reproducción aumentarán de manera exponencial.
Ya sabéis que el principal factor a tener en cuenta de cara al posicionamiento de YouTube son las horas de reproducción. ¡Vamos a por ellas!
En este módulo hemos conocido diferentes tips para sacar el máximo partido a vuestras listas de reproducción y como usarlas para enlazar vídeos que se encuentren bajo la misma temática.
También es importante sacar el máximo provecho del hook model en las listas de reproducción consiguiendo que la audiencia consuma uno tras otro siguiendo el hilo argumental que planteas. Pero esi sí, Debemos de tener claro que el tiempo de reproducción es clave para nuestro canal. Es por esto que plantear listas de reproducción en el que el contenido esté faseado en diferentes vídeos puede darnos muchos beneficios desde el punto de vista SEO.
Hemos visto también en un pequeño tour de qué modo crear listas de reproducción, así como gestionarlas y editarlas. Pero ¡ojo!, recuerda que siempre hay que definir una estrategia antes de llegar a este punto, por muy fácil que parezca crearlas.
Y es por esto que necesitamos definir la organización de nuestro canal. En este módulo os proponemos 3 niveles de organización: Temática general del canal, territorios de comunicación dentro de esa temática y listas de reproducción dentro de esos territorios de comunicación.
Como hemos visto, estas listas de reproducción pueden atacar contenidos muy específicos, siempre y cuando generemos valor y entretengamos a nuestra audiencia con esas listas de reproducción. Si tenemos un amplio conocimiento sobre algo en particular, la mejor forma de sacarle todo el provecho es crear una lista de reproducción, en vez de crear un vídeo largo (+20 minutos). Y esto ha sido todo dentro del módulo 8 de listas de reproducción.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de YouTube #1. Introducción, datos e historia
- Curso de YouTube #2. Crea tu canal desde cero
- Curso de YouTube #3. Optimizando el contenido
- Curso de YouTube #4. SEO básico en YouTube
- Curso de YouTube #5. Cómo conseguir mejor CTR
- Curso de YouTube #6. Etiquetas
- Curso de YouTube #7. Listas de reproducción
- Curso de YouTube #8. Auditoría
- Curso de YouTube #9. Herramientas
- Curso de YouTube #10. Publicidad