En la sexta clase del curso de YouTube vamos a ver de qué modo conseguiremos sacar el máximo partido a nuestra estrategia de etiquetado.
El objetivo de esto es conseguir capitalizar palabras clave que no hayamos podido incluir en los títulos. A través de este apartado, YouTube nos da la oportunidad de ampliar nuestro espectro sobre los términos de búsqueda que estemos trabajando.
Por otro lado, en este módulo conoceremos preguntas básicas como: ¿Qué son exactamente las etiquetas de YouTube? ¿Para qué sirven las etiquetas en YouTube? ¿Cuántas etiquetas se pueden usar por publicación en YouTube? Vamos a verlo :)
Hemos visto que es clave definir previamente una estructura de etiquetado en función a las diferentes categorías de contenido que vayamos a producir en nuestro canal.
Esto clave de cara a poder usar una serie de etiquetas que enlacen los vídeos que formen parte de la misma categoría de contenidos, y que a pesar de que los títulos no sean similares, YouTube pueda identificarlos como contenido relacionado.
Por otro lado es clave tener un ojo siempre en nuestra competencia. Recordemos que ellos ya han iniciado el camino, por lo que nos pueden ahorrar mucho tiempo de trabajo investigando sus propias etiquetas. Y es que a pesar de que YouTube ocultó hace un tiempo el etiquetado de manera pública, sí que tenemos una posibilidad muy fácil de implementar. Con la activación de esta extensión podemos visualizar el etiquetado de cualquier vídeo que vemos en YouTube.
Por último hemos visto de qué modo categorizar las etiquetas que vayamos trabajando. Para ello hemos trabajado sobre una plantilla de Excel sobre la que volcar la información que íbamos obteniendo.
Y esto ha sido todo dentro del módulo de etiquetas en YouTube. Sin duda, un factor muy a tener en cuenta de cara a obtener un buen posicionamiento dentro del nicho de mercado que hayáis seleccionado de cara a producir vuestro contenido.
Como deberes de este módulo os proponemos hacer vuestra propia estructura de etiquetas. Para ello hay que seleccionar diferentes categorías de contenido y en base a esto, proponemos las keywords de marca, SEO, longtail y competencia
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de YouTube #1. Introducción, datos e historia
- Curso de YouTube #2. Crea tu canal desde cero
- Curso de YouTube #3. Optimizando el contenido
- Curso de YouTube #4. SEO básico en YouTube
- Curso de YouTube #5. Cómo conseguir mejor CTR
- Curso de YouTube #6. Etiquetas
- Curso de YouTube #7. Listas de reproducción
- Curso de YouTube #8. Auditoría
- Curso de YouTube #9. Herramientas
- Curso de YouTube #10. Publicidad