Hoy veremos cómo traducir la información de las imágenes y otros archivos de media en WordPress si tenemos varios idiomas, sin tener que duplicar archivos.
Ya sabéis que esta clase es la octava del curso de WPML, el plugin que nos permite gestionar varios idiomas en WordPress. Si os suscribís os lo podréis descargar de la intranet y además tendréis acceso al resto de cursos de marketing online y WordPress.
Durante las lecciones anteriores hemos traducido prácticamente todo, pero hay algo que nos queda en el tintero: Las imágenes. Ya sean las que están dentro del contenido, como si son las imágenes destacadas, está claro que tenemos que ofrecerlas en varios idiomas. Veámos como.
8.1 - Traduciendo la información de las imágenes nuevas
Empezaremos instalando la extensión correspondiente que podéis encontrar en la Intranet. Una vez instalado y activado, vamos a ver lo fácil que nos va a resultar a partir de ahora realizar una traducción de cualquier nueva imagen o archivo que adjuntemos a nuestro contenido.
Más fácil no puede ser. Como véis, WPM se encarga de todo. Simplemente debemos modificar los atributos y información de la imagen en cada traducción y el plugin se encarga del resto. Un punto clave en este proceso es, como podéis ver, que WPML no duplica los archivos, sino solamente sus metadatos, y ya menciono las implicaciones de eso a nivel SEO.
8.2 - Traduciendo la información de las imágenes ya existentes
Hasta aquí todo muy bien... pero ¿Qué pasa con las imágenes que ya existían? Si ya teníais la web hecha, y habéis añadido más idiomas a posteriori, ¿Qué podéis hacer ahora con la galería histórica de imágenes? Fácil, veámoslo:
¿Fácil, verdad? WPML se ha encargado de todo, y ya tenemos nuestra galería de medios preparada para traducir la información de todos los archivos. Además, me encanta el detalle de poder ver a que post o página corresponde cada imagen. Eso debería estar de forma nativa en WordPress, porque en ocasiones hay muchas imágenes que no sabemos a que artículos o páginas corresponden, y esto nos lo pone en bandeja de plata.
En fin, pues esto es todo por hoy. Pero no se vayan todavía, aún hay más. En la próxima clase traduciremos... ¡WooCommerce! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WPML #1: Configuración inicial y primera traducción
- Curso de WPML #2: Teoría y práctica de archivos .po y .mo
- Curso de WPML #3: Opciones de traducción
- Curso de WPML #4: Sincronización de menús
- Curso de WPML #5: Traducción de taxonomía
- Curso de WPML #6: Traducción de cadenas
- Curso de WPML #7: Administración de traducción
- Curso de WPML #8: Traducir imágenes y media con WPML
- Curso de WPML #9: Traducir WooCommerce con WPML
- Curso de WPML #10: Traducir Gravity Forms con WPML