Bienvenidos todos a la quinta entrega del curso de WPML. El plugin para WordPress que nos permite añadir y gestionar idiomas. Ya sabéis que si estáis suscritos os lo podéis descargar en la intranet :)
Hoy veremos cómo traducir traducir taxonomías con WPML. O sea, traducir categorías, etiquetas y cualquier otra taxonomía personalizada (custom taxonomies).
Para empezar, tenemos que tener claro lo de las taxonomías. Aunque ya lo vimos en el curso de WordPress básico, vamos a recordar que las taxonomías es sólo una forma rara y compleja de llamar a las "categorías y etiquetas". O sea, esa forma de categorizar los posts (entradas, artículos).
Por defecto, WordPress sólo tiene esas dos, y sólo son aplicables a los posts. No se pueden usar para páginas. Pero con la ayuda de plugins o código personalizado, podemos crear más. Un ejemplo de taxonomías personalizadas pueden ser las "Categorías de productos" de un plugin como WooCommerce, por ejemplo. O las "Categorías de portfolio" de un plugin de portfolios cualquiera.
5.1 - Traducción de categorías y etiquetas
Así pues, ahora que tenemos clara la teoría, veamos cómo podemos traducir esas categorías y etiquetas con las que viene WordPress de una forma fácil y rápida.
El video es tan claro como el planeamiento. Ya véis que gracias a este panel de administración, la gestión de traducción de taxonomías es pan comido. Sólo tenemos que filtrar las que nos interesen e indicar las traducciones una a una. Al ser tan intuitivo, nos aseguramos que no se nos pasará ninguna traducción por alto, no hay posible confusión. :)
5.2 - Traducción de taxonomías personalizadas
Y vamos ahora a por esas taxonomías personalizadas (custom taxonomies) que no vienen por defecto con WordPress pero que nos podemos encontrar en algunos plugins, themes o que incluso que podemos crear nosotros mismos a través de código.
Bien, pues ya lo habéis visto. El funcionamiento es exactamente el mismo, pero siempre tenéis que hacer las comprobaciones de rutina que os indico, especialmente si tenéis taxonomías personalizadas que no aparecen en WPML.
En fin, pues esto es todo por hoy. Con esto zanjamos la parte "basica" de WPML. Ahora empiezan las clases más divertidas, en las que lidiaremos con todas las extensiones y add-ons del plugin... en la próxima clase... WPML con asteroides ;)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WPML #1: Configuración inicial y primera traducción
- Curso de WPML #2: Teoría y práctica de archivos .po y .mo
- Curso de WPML #3: Opciones de traducción
- Curso de WPML #4: Sincronización de menús
- Curso de WPML #5: Traducción de taxonomía
- Curso de WPML #6: Traducción de cadenas
- Curso de WPML #7: Administración de traducción
- Curso de WPML #8: Traducir imágenes y media con WPML
- Curso de WPML #9: Traducir WooCommerce con WPML
- Curso de WPML #10: Traducir Gravity Forms con WPML