Buenos días a todos y bienvenidos a la cuarta entrega del curso de WPML. Ya sabéis que se trata plugin que nos permite añadir y gestionar idiomas en WordPress. Recordad que en la intranet de suscriptor os podéis descargar el plugin (valorado en $79), gratuitamente.
Hoy veremos cómo sincronizar menús entre idiomas en una misma web con WPML. Lo haremos de forma manual (mayor control), y de forma automática (más rápido).
4 - Sincronización de menús
Por defecto, en WPML, sólo se muestra el menú del idioma base. Así pues, si tienes la web en Español, cuando cambias a otro idioma, pongamos el Inglés, se seguirá viendo el menú (o menús) en Español, aunque tengas traducidas las páginas que aparecen en él.
Así pues, vamos a tener que crear las traducciones para cada menú, indicando a que idioma corresponde. Esto podemos hacerlo de forma manual, con lo que tendremos un mayor control de lo que vamos a mostrar en cada idioma, o de forma automática, gracias al sistema de sincronización de WPML. Veamos cómo hacerlo.
Bien, como podéis ver, en este caso no hay una opción recomendada, ya que dependerá de vuestra situación. Si preferís elegir manualmente lo que se ve en cada idioma, o si queréis mostrar de forma automática todos los mismos elementos sincronizando menús. Pero ojo, que ya habéis visto que esta "sincronización" es poco automática :)
En fin, pues esto es todo por hoy. En la siguiente lección nos meteremos de lleno en el mundo de las taxonomías (categorías, etiquetas y otras taxonomías personalizadas...) ¡Hasta entonces!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WPML #1: Configuración inicial y primera traducción
- Curso de WPML #2: Teoría y práctica de archivos .po y .mo
- Curso de WPML #3: Opciones de traducción
- Curso de WPML #4: Sincronización de menús
- Curso de WPML #5: Traducción de taxonomía
- Curso de WPML #6: Traducción de cadenas
- Curso de WPML #7: Administración de traducción
- Curso de WPML #8: Traducir imágenes y media con WPML
- Curso de WPML #9: Traducir WooCommerce con WPML
- Curso de WPML #10: Traducir Gravity Forms con WPML