Buenos días a todos y bienvenidos a esta tercera entrega del curso de WPML. El curso en el que vemos cómo añadir idiomas a WordPress. Recordemos que este curso incluye el plugin de regalo (valorado en $79), que os podéis descargar de la Intranet.
Hoy repasaremos la sección "opciones de traducción" de WPML para ver para que sirve cada opción y cómo afecta a la sincronización de traducciones.
3 - Opciones de traducción
Básicamente lo que veremos en este apartado es la configuración de la sincronización de algunos datos en el momento de hacer la traducción de una entrada o página. Por ejemplo, ¿qué pasa con las categorías, las etiquetas o incluso las plantillas que está usando esa página? ¿Se mantienen? ¿Se traducen? Y si no hay traducción disponible, ¿qué pasa? ¿Eh? Va, va dime! ¿Qué pasa con todo eso? Pues ahí va la respuesta:
Como se puede ver en el vídeo, tener claro "lo que hace todo esto" es clave, ya que sino, las vamos a pasar canutas sin saber porqué hay algunas cosas que "deberían" traducirse (pero no se traducen), y algunas que se "modifican solas" sin que les hayamos dicho nada. Como hemos visto, esta sección no tiene unos valores recomendados, sino que dependerá de vuestra situación.
En fin, pues hasta aquí la clase de hoy. Espero que os sea útil. En la próxima lección nos pelearemos con la sincronización de menús, un tema no tan complejo como parece, si sabes lo que te haces :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WPML #1: Configuración inicial y primera traducción
- Curso de WPML #2: Teoría y práctica de archivos .po y .mo
- Curso de WPML #3: Opciones de traducción
- Curso de WPML #4: Sincronización de menús
- Curso de WPML #5: Traducción de taxonomía
- Curso de WPML #6: Traducción de cadenas
- Curso de WPML #7: Administración de traducción
- Curso de WPML #8: Traducir imágenes y media con WPML
- Curso de WPML #9: Traducir WooCommerce con WPML
- Curso de WPML #10: Traducir Gravity Forms con WPML