Buenos días a todos y bienvenidos a esta segunda entrega del curso de WPML. Con este curso aprenderemos a añadir varios idiomas a tu web. Recordemos que este curso incluye el plugin de regalo, que os podéis descargar de la Intranet.
En la lección de hoy del curso de WPML veremos la guía definitiva del funcionamiento de los archivos .po y .mo para añadir idiomas y traducir WordPress.
2.1 - Teoría de los archivos .po y .mo
Una vez más, me veo obligado a hacer primero un video de teoría. Creedme, vale la pena porque luego la parte práctica os quedará mucho más clara. Así pues, prepararos para entrar en el maravilloso mundo de los archivos .po y .mo. Veámos que son, para que sirven, como editarlos, y sobretodo... qué hacer con ellos.
Bien, con esto espero que quede claro el uso de esos archivos y las mejores prácticas de uso. ¡Muy clave el tema de las proridades y de la jerarquía!
2.2 - Práctica de los archivos .po y .mo
Bien, pasemos ahora a la parte divertida. Veamos cómo llevamos eso a la práctica. Usemos nuestra página de prueba para ver dónde encontramos esos archivos, y hagamos unas cuantas pruebas con ellos. Y para acabar, veamos como los integramos con WPML.
Como véis, el uso de los archivos .po y .mo es paralelo al uso de WPML. De ahí que lo hemos podido hacer todo sin ni siquiera activar el plugin. Sólo ha hecho falta hacerlo al final, cuando hemos querido indicar qué sistema utilizar para la gestión de las traducciones.
Bien, pues esto es todo por hoy. Seguimos en la próxima lección, en la que veremos las opciones de traducción. ¡Hasta entonces!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WPML #1: Configuración inicial y primera traducción
- Curso de WPML #2: Teoría y práctica de archivos .po y .mo
- Curso de WPML #3: Opciones de traducción
- Curso de WPML #4: Sincronización de menús
- Curso de WPML #5: Traducción de taxonomía
- Curso de WPML #6: Traducción de cadenas
- Curso de WPML #7: Administración de traducción
- Curso de WPML #8: Traducir imágenes y media con WPML
- Curso de WPML #9: Traducir WooCommerce con WPML
- Curso de WPML #10: Traducir Gravity Forms con WPML