Buenos días a todos y bienvenidos a esta primera entrega del curso de WPML. El objetivo de este curso aprender a añadir varios idiomas a tu web, o sea, hacer una web multilingüe. Recordemos que este curso incluye el plugin, que os podéis descargar de la Intranet.
En este primer episodio vamos a ver la teoría básica, la configuración inicial, y haremos la traducción de un post para que veáis el funcionamiento básico. Luego iremos complicando la cosa.
1.1 - Introducción a WPML
Antes que nada, debemos tener muy claro para que sirve este plugin, para lo que NO sirve, y que alternativas tenemos al mismo. No vamos a empezar a trabajar con él sin saber si es lo que necesitamos, cierto? Venga, pues vamos al tema:
1.2 - Configuración básica WPML
Ahora que ya tenemos claro para que sirve el plugin, vamos a configurar todos los ajustes básicos. Este paso es muy importante, porque si no tenemos esto bien configurado a la larga tendremos problemas. Os aconsejo que empecéis con un sólo idioma, para no complicaros demasiado. Cuando tengáis más práctica ya podreis añadir más.
Como véis, la configuración es bastante larga y completa. Y eso que aún no lo hemos visto todo, solamente lo imprescindible para tener el plugin funcionando. Debemos tener en cuenta que un plugin de estas características tiene bastantes puntos que debemos configurar para no dejar "cosas al azar", y evidentemente, tenemos que entender lo que estamos haciendo, tanto en los primeros 4 pasos como la configuración posterior.
1.3 - La primera traducción
Bien, ya tenemos el plugin operativo. Aunque aún no está todo listo, ya es funcional. Vamos pues a hacer una traducción rápida de un post, para poder hacernos una idea de como funciona. ¡Así nos sentiremos mejor, hehe!
Como véis, el funcionamiento es impecable. Ya podemos añadir traducciones de cualquier post o página fácilmente. Pero como os indíco al final del vídeo, esto es tan solo la punta del iceberg, pues no sólo tenemos que traducir posts y páginas, sino el 100% del contenido. Así pues, que pasa con las categorías, etiquetas, menús, etc? Lo veremos en las próximas lecciones :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WPML #1: Configuración inicial y primera traducción
- Curso de WPML #2: Teoría y práctica de archivos .po y .mo
- Curso de WPML #3: Opciones de traducción
- Curso de WPML #4: Sincronización de menús
- Curso de WPML #5: Traducción de taxonomía
- Curso de WPML #6: Traducción de cadenas
- Curso de WPML #7: Administración de traducción
- Curso de WPML #8: Traducir imágenes y media con WPML
- Curso de WPML #9: Traducir WooCommerce con WPML
- Curso de WPML #10: Traducir Gravity Forms con WPML