En la sexta lección del curso de WP-CLI vamos a aprender a utilizar el comando de búsqueda search-replace y aprovechar su potencial.
Empezaremos la lección haciendo un repaso general dado que hemos llegado a la mitad del curso y después nos centraremos en el comando estrella: search-replace. Este comando es super útil para la administración y mantenimiento de nuestros proyectos WordPress. Con él podemos buscar y reemplazar contenido de nuestra base de datos directamente con un comando en la consola.
Lo más importante de este comando son los filtros. Gracias a ellos podemos buscar y reemplazar con algunas particularidades que nos ayudarán cómo buscar en tablas concretas, omitir columnas en las búsquedas o incluir columnas específicas. ¡Empecemos!
¡Y eso es todo! El comando search-replace como habéis visto, es uno de los comandos más poderosos y útiles. Una vez habéis perdido el miedo a usarlo el tiempo que ahorráis en el mantenimiento y tareas de vuestros proyectos WordPress es increíble.
Uno de los filtros más utilizados es dry-run. Este filtro nos permite simular el resultado de lo que ocurriría si ejecutamos el reemplazo de texto. Nos detalla qué tablas y columnas se verían afectadas. Es interesante utilizarlo siempre que podamos porque podemos añadirlo en combinación con otros filtros y nos dará esa seguridad de ver qué ha a ocurrir antes de modificarlo.
Como hemos visto los filtros de exportación a fichero SQL, que nos permite generar un SQL de la modificación que quisiéramos hacer, y el filtro de log que nos permite generar un log donde se detalla qué fila ha sido modificada con el comando que hemos insertado en la consola.
Dado que ya sois unos expertos del comando de búsqueda ahora es momento de dar un paso más. Os animo a que investigueis el uso de las expresiones regulares para terminar de convertiros en unos maestros del comando search-replace. Con los filtros regex y regex-flags le podéis sacar más potencial al comando vuestra línea de comandos.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WP-CLI #1. Introducción
- Curso de WP-CLI #2. ¿Qué es WP-CLI?
- Curso de WP-CLI #3. Instalación y configuración de WP-CLI
- Curso de WP-CLI #4. Importación y exportación de contenido
- Curso de WP-CLI #5. Utilizamos WP-CLI para gestionar posts y usuarios
- Curso de WP-CLI #6. Aprendiendo a usar el buscador
- Curso de WP-CLI #7. Administrar plugins y themes
- Curso de WP-CLI #8. Automatización de tareas
- Curso de WP-CLI #9. WP Packages: los plugins de WP-CLI
- Curso de WP-CLI #10. Añade comandos personalizados en WP-CLI