Bienvenidos a la séptima lección del curso de WordPress Multisite. En la clase de hoy vemos los módulos (funcionalidades) que podemos activar o desactivar para cada cliente, en función del nivel que tiene contratado.
7 - Configurar módulos en WordPress Multisite
Si en la lección anterior veíamos cómo establecer varios niveles para ofrecer a nuestros clientes, ahora vamos a ver como ligar funcionalidades a cada nivel, de forma que podrán hacer más o menos cosas en función del nivel contratado.
Bien, pues ya lo tenemos todo listo. Ya sabemos cómo limitar o establecer todos estos puntos en función del nivel contratado:
- Quitar los anuncios.
- Optar a descuentos
- Limitar BuddyPress
- Limitar los posts y páginas totales, por día y por hora.
- Optar a soporte premium
- Colocar la placa de miembro pro
- Restringir XML-RPC
- Restringir HTML no filtrado
- Colocar enlaces de premium
- Aumentar la cuota de disco duro
Como podéis ver, tenemos muchas posibilidades a configurar y bastante flexibilidad. Así pues, los deberes de hoy son jugar con todas estas opciones hasta dejarlas cómo vosotros queráis, en función de los niveles que habéis creado en la lección anterior.
En la próxima lección veremos cómo permitir a ciertos niveles poder optar a activar ciertos themes y plugins a nivel individual. Un tema clave para cualquier SaaS basado en multisite.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WordPress Multisite #1. Introducción
- Curso de WordPress Multisite #2. Instalación
- Curso de WordPress Multisite #3. Configuración
- Curso de WordPress Multisite #4. Personalización y branding
- Curso de WordPress Multisite #5. Configurando cuentas de pago
- Curso de WordPress Multisite #6. Configurando niveles
- Curso de WordPress Multisite #7. Configurando módulos
- Curso de WordPress Multisite #8. Premium plugins y themes
- Curso de WordPress Multisite #9. Domain Mapping
- Curso de WordPress Multisite #10. MultilingualPress