En la última clase del curso de WordPress en local vemos cómo hacer un deploy (despliegue) directo de local a producción con DesktopServer.
10. Deploy directo de un WordPress local a producción
La funcionalidad que vemos hoy es la que quizás os haga decidir optar por un software en lugar de otro. Vamos a ver cómo pasar nuestra web local a producción directamente desde DesktopServer.
Es decir, que no nos hará falta exportar borrar el site actual, comprimir el site nuevo, subirlo y descomprimirlo, sino que haremos directamente un despliegue directo a producción desde la misma aplicación. Algo que nos ahorrará muchísimos quebraderos de cabeza, time-outs y otros problemas. ¡Vamos a por ello!
¿Verdad que es ideal? Gracias a este sistema podemos modificar lo que queramos en local, asegurarnos que todo está perfecto, y luego subirlo con apenas 3 clicks, sin tener que usar plugins como duplicator. El software se encarga de todo, algo que se echa de menos en Local, que en este aspecto queda un poco cojo.
Así que con esto zanjamos esta clase y el curso de WordPress en local. Espero que os haya gustado y hayáis aprendido técnicas y funcionalidades que podáis aplicar en vuestro próximo proyecto o cliente.
Nos vemos en la próxima clase del próximo curso, sea éste el que sea. ¡Hasta entonces, feliz despliegue, y nos vemos en producción! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WordPress en local #1: Introducción
- Curso de WordPress en local #2: Blueprints
- Curso de WordPress en local #3: Gestión de sites
- Curso de WordPress en local #4: Compartir remotamente
- Curso de WordPress en local #5: Subir a producción
- Curso de WordPress en local #6: DesktopServer
- Curso de WordPress en local #7: Gestionar sites con DesktopServer
- Curso de WordPress en local #8: Plugins de DesktopServer
- Curso de WordPress en local #9: Plugins premium de DesktopServer
- Curso de WordPress en local #10: Deploy directo