Empezamos el curso de trabajar con WordPress en local instalando el software gratuito que usaremos para gestionar las webs en nuestro ordenador.
1. Instalar WordPress en local
Vamos a empezar por lo más básico: Bajaremos, instalaremos y configuraremos el software necesario para poder trabajar en local con WordPress, y crearemos nuestro primer site de forma rápida y simple.
Como veréis, gracias a este programa convertiremos nuestro ordenador en un servidor capaz de servir webs como si se tratara de un hosting, emulando el dominio que queramos.
¡Ya lo veis! Hemos creado nuestro primer site y ya lo tenemos todo a punto para empezar a trabajar con WordPress. Así que los deberes que os propongo para hoy son los de instalar el mismo software (disponible para Mac y Windows), configurarlo, y crear vuestro primer site.
Como siempre, para cualquier duda podéis dirigiros a la sección de soporte de la Intranet. Nos vemos en la próxima clase en la que empezaremos a gestionar nuestros sites. ¡Hasta entonces! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WordPress en local #1: Introducción
- Curso de WordPress en local #2: Blueprints
- Curso de WordPress en local #3: Gestión de sites
- Curso de WordPress en local #4: Compartir remotamente
- Curso de WordPress en local #5: Subir a producción
- Curso de WordPress en local #6: DesktopServer
- Curso de WordPress en local #7: Gestionar sites con DesktopServer
- Curso de WordPress en local #8: Plugins de DesktopServer
- Curso de WordPress en local #9: Plugins premium de DesktopServer
- Curso de WordPress en local #10: Deploy directo