Bienvenidos a la décima y última clase del curso de WordPress Intermedio. En la clase de hoy veremos como migrar de theme sin perder nada. Parece fácil pero no lo es, porque muchos themes usan CPTs y shortcodes (mala práctica).
Algunos desarrolladores de themes se dedican a practicar el theme locking, que básicamente consiste en ofrecer funcionalidades que sólo puedes mantener mientras estás usando su theme, y que pierdes si te pasas a otro theme. Pero no os preocupéis, ahora os cuento cómo escapar de esa jaula.
10.1 - Recuperando los CPTs
La primera funcionalidad que traen algunos themes son los Custom Post Types, alias CPTs, o sea, nuevos tipos de contenido (portfolio, diapositivas, productos, testimonios... lo que quieras, vamos).
Al principio puedes pensar "Oh, que bien, que majos... así no tengo que instalar ningún plugin". ¡Error! Porque si en un futuro quieres cambiar de theme... no puedes, o lo pierdes todo. Veamos pues, cómo evitar eso :)
Este vídeo deja bastante claro cómo funciona el concepto de locking, ¿Verdad? Pero como habéis visto, podemos migrar todo ese contenido con más o menos fortuna, para que lo podamos seguir usando. Aunque evidentemente, no quedará con el mismo formato, pero no lo perderemos.
Pero ahí no queda todo... Si bien los CPT desaparecen, hay otra cosa que aparece. Y lo hace a lo grande, por todas partes. Son los shortcodes.
10.2 - Quitar los shortcodes no usados
Los shorcodes son pequeños cachos de código que puedes colocar entre claudátors a lo largo del contenido, que un plugin (o theme, en este caso) se encarga de interpretar y transformar en otra cosa: Un botón, una imagen, una columna, un caballo rosa... Imaginación al poder.
¿Pero que pasa si hemos estado usando shortcodes de un theme, y un día nos vamos? Bien, pues vamos a tener un problemón del tamaño de Groenlandia. Veamoslo:
¿Peliagudo, verdad? Y el problema no es tan solo visual, sino también de posicionamiento. ¿Creéis que todos esos shortcodes ayudarán a posicionar vuestra web en Google? Para nada... se indexarán con el resto del contenido. Un disparate, vamos, porque se puede cargar todo el SEO en un plis.
Pero por suerte ya habéis visto como quitarlos de delante, para que ni los usuarios ni Google vean todo ese galimatías :)
En fin señores, pues esta es el último vídeo de la última clase del curso de WordPress Intermedio. Ahora elegid el próximo curso... WordPress Avanzado (incluso tocando código)? O algo más simple, como este que hemos hecho, enfocado a plugins de backend, por ejemplo. O uno sólo de Widgets. ¿O uno sólo de plugins? 10 plugins imprescindibles, quizás. Soy todo oídos ;)
Así pues, me despido hasta la próxima clase, sea del curso que sea. Hasta entonces... ¡Muy buenos días!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WordPress Intermedio #1. Roles y capacidades
- Curso de WordPress Intermedio #2. Personalizar emails de WordPress
- Curso de WordPress Intermedio #3. Traducir o cambiar cualquier texto en WordPress
- Curso de WordPress Intermedio #4. Maquetador visual
- Curso de WordPress Intermedio #5. Copias de seguridad
- Curso de WordPress Intermedio #6. Duplicar WordPress
- Curso de WordPress Intermedio #7. Editor avanzado
- Curso de WordPress Intermedio #8. Productividad en el panel de control
- Curso de WordPress Intermedio #9. Crear child themes
- Curso de WordPress Intermedio #10. Cambiar de theme sin perder nada