En esta ocasión vamos a ver un caso un poco especial de creación de child themes: Genesis. ¿Qué peculiaridades tienen? ¿Qué tener en cuenta?
9. Genesis child themes
Momento de ver un caso especial en cuanto a la creación y gestión de child themes. Los de Genesis. Resulta que este framework funciona de una forma un poco distinta. Y aunque todo lo que hemos visto es aplicable, veremos que hay un punto en el que difiere, en el momento en el que vamos a modificar el código de un archivo cualquiera.
Vamos a ver cómo funciona Genesis exactamente, y cómo realizar los cambios sin acceso al código que estamos acostumbrados a modificar.
¡Ya lo veis! Genesis es un poco distinto porque en lugar de modificar el código deberemos hacerlo todo a través de hooks, ya sean estos actions o filters. Pero por suerte tenéis un curso entero: En el curso de Genesis Child Themes incluso creamos un child theme de principio a fin. Y para aprender todo lo necesario sobre hooks, echad un vistazo al curso Genesis (nivel avanzado) y al curso de Genesis Filters, para acabar de controlar el tema.
Evidentemente, los deberes de hoy consisten en crear un child theme o modificar uno de los actuales con algunos hooks simples, homo hemos visto en el vídeo. O incluso crear vuestra landing page minimalista.
Nos vemos en la siguiente clase, en la que veremos las debilidades de los child themes. Y es que de hecho... ¡No hay nada perfecto! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WordPress child themes #1: Introducción
- Curso de WordPress child themes #2: Creación con plugins
- Curso de WordPress child themes #3: Creación manual
- Curso de WordPress child themes #4: Estilos
- Curso de WordPress child themes #5: Funciones
- Curso de WordPress child themes #6: Templates
- Curso de WordPress child themes #7: Archivos de plantilla y plantillas de página
- Curso de WordPress child themes #8: Actualizar un theme modificado (sin perder nada)
- Curso de WordPress child themes #9: Genesis child themes
- Curso de WordPress child themes #10: Debilidades