Ya hemos visto los estilos y las funciones de los child themes. Momento ahora para los archivos de plantilla y plantillas de página.
6. Templates de un child theme
Ya hemos visto cómo los child themes trabajan con estilos y con funciones. Vamos ahora a ver qué pasa con los archivos de templates. ¿Hará WordPress lo mismo que con los estilos y funciones? ¿Qué ocurrirá si tenemos dos archivos con el mismo nombre? ¿Funcionará, o dará error como en el caso de las funciones? ¿Cuál de los dos cargará? Todo esto y mucho más... ¡En el vídeo!
Y con esto ya hemos visto la tercera "pata" de los child themes. ¿Verdad que tiene sentido la lógica que utilizan? En este caso, y a diferencia de los estilos y las funciones, es comprensible que sustituya completamente el archivo, ya que no tendría ningún sentido "cargar ambos", ya que sería una paradoja.
Os aconsejo que ampliéis la información acerca de los archivos de plantilla y las plantillas de página con los enlaces que os deja debajo del vídeo. Y la tarea que os propongo hoy es la de crear varios archivos de plantilla para ver si realmente sobreescriben a sus parents correctamente. Como siempre, si tenéis cualquier duda, contactad a través de soporte y os la resolveré.
Nos vemos en la siguiente clase, en la que aprenderemos aún más sobre los archivos de plantilla, e incluso aprenderemos un método para localizarlas rápidamente :) ¡No os la perdáis!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WordPress child themes #1: Introducción
- Curso de WordPress child themes #2: Creación con plugins
- Curso de WordPress child themes #3: Creación manual
- Curso de WordPress child themes #4: Estilos
- Curso de WordPress child themes #5: Funciones
- Curso de WordPress child themes #6: Templates
- Curso de WordPress child themes #7: Archivos de plantilla y plantillas de página
- Curso de WordPress child themes #8: Actualizar un theme modificado (sin perder nada)
- Curso de WordPress child themes #9: Genesis child themes
- Curso de WordPress child themes #10: Debilidades