En la cuarta clase del curso de child themes vemos éstos tratan los estilos del parent theme y cómo crean los suyos propios.
4. Estilos de un child theme
Uno de los usos más frecuentes que se le dan a los child themes es la modificación de los estilos del parent theme. Es muy frecuente que elijamos un theme que nos gusta mucho, pero queremos modificar el color de la fuente, del fondo, el tamaño de las letras, la tipografía o cualquier otro elemento de diseño.
¿Qué ocurre cuando creamos un estilo que no está en el parent theme? ¿Y cuando ya existe en él? ¿En qué orden lo carga WordPress? ¿Por qué a veces no funciona? ¿Qué opciones tenemos para heredar esos estilos? ¡Vayamos a ello!
Ahora sí que podemos decir que ya tenemos una comprensión global de cómo funcionan los estilos de parent y child. Hoy os propongo crear un child theme heredando estilos, importándolos, manteniéndolos e incluso descartándolos para partir de cero con nuestro tema hijo. Y si tenéis cualquier duda, contactad a través de soporte!
Nos vemos en la siguiente clase, en la que veremos la segunda de las tres grandes patas que hereda un child theme de su parent: Las funcionalidades. ¡No os lo perdáis!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WordPress child themes #1: Introducción
- Curso de WordPress child themes #2: Creación con plugins
- Curso de WordPress child themes #3: Creación manual
- Curso de WordPress child themes #4: Estilos
- Curso de WordPress child themes #5: Funciones
- Curso de WordPress child themes #6: Templates
- Curso de WordPress child themes #7: Archivos de plantilla y plantillas de página
- Curso de WordPress child themes #8: Actualizar un theme modificado (sin perder nada)
- Curso de WordPress child themes #9: Genesis child themes
- Curso de WordPress child themes #10: Debilidades