Hoy vemos la forma más simple de crear un child theme: A través de un plugin, que a base de clics nos lo hace todo. Fácil, simple y rápido.
2. Crear child themes con plugins
Vamos a empezar con la forma más fácil de crear un child theme. A través de un plugin, sin tocar nada de código. Sólo deberemos tener claros algunos conceptos clave, y ya podremos disponer de un tema hijo creado desde el propio panel de WordPress. ¡Empecemos!
Como podéis ver, es muy importante saber qué ajustes debemos usar en la creación del child theme, pues en función de si queremos empezar aprovechar o no los estilos del tema padre deberemos hacerlo de un modo u otro.
Hoy os propongo que elijáis un theme cualquiera, y le creéis un child theme a través de este método. Estoy seguro que irá todo rodado, pero si os surge algún contratiempo, hacédmelo saber a través del formulario de soporte y lo resoldremos :)
Nos vemos en la siguiente clase, en la que veremos otra forma de crear child themes, con la que entenderemos mejor su funcionamiento. ¡Hasta entonces!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WordPress child themes #1: Introducción
- Curso de WordPress child themes #2: Creación con plugins
- Curso de WordPress child themes #3: Creación manual
- Curso de WordPress child themes #4: Estilos
- Curso de WordPress child themes #5: Funciones
- Curso de WordPress child themes #6: Templates
- Curso de WordPress child themes #7: Archivos de plantilla y plantillas de página
- Curso de WordPress child themes #8: Actualizar un theme modificado (sin perder nada)
- Curso de WordPress child themes #9: Genesis child themes
- Curso de WordPress child themes #10: Debilidades