En la última clase de child themes vamos a ver qué limitaciones y problemas tienen los child themes, y cómo podemos solucionarlos.
10. Debilidades de los child themes
En la última clase del curso vamos a ver los puntos débiles de trabajar con child themes, pues aunque sean la mejor solución y mejor camino para modificar un theme, debemos saber que tenemos algunas limitaciones. Veamos éstas y cómo sortearlas.
Como podéis ver, no hay nada perfecto. Aunque el primer problema que hemos analizado se puede solucionar gracias a usar Genesis, ya que como vimos en la última clase, en lugar de copiar todo el código de nuevo, sólo inserta o elimina ciertos filtros o acciones, cierto es que el problema de la actualización de los child themes sigue ahí.
Así pues, los deberes de hoy son los de probar las soluciones y alternativas que os he propuesto para cada problema. No son perfectas, pero en muchos casos podremos usarlas para evitar los defectos de usar un teme hijo.
Y con esto zanjamos la clase y el curso entero. Espero que os haya gustado y que hayáis aprendido mucho. Aquí que nos vemos en la siguiente clase del siguiente curso, sea éste el que sea. ¡Hasta entonces! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WordPress child themes #1: Introducción
- Curso de WordPress child themes #2: Creación con plugins
- Curso de WordPress child themes #3: Creación manual
- Curso de WordPress child themes #4: Estilos
- Curso de WordPress child themes #5: Funciones
- Curso de WordPress child themes #6: Templates
- Curso de WordPress child themes #7: Archivos de plantilla y plantillas de página
- Curso de WordPress child themes #8: Actualizar un theme modificado (sin perder nada)
- Curso de WordPress child themes #9: Genesis child themes
- Curso de WordPress child themes #10: Debilidades