Empezamos el curso de WordPress child themes con un repaso rápido de la teoría y empezamos ya con la práctica de los temas hijo.
1. Child themes en WordPress
Al ser la primera clase, ya sabéis que es importante hacer un poco de repaso teórico de los conceptos más importantes que debemos tener claros en el curso. Pero también empezaremos con la parte práctica, en la que veremos lo que ocurre si cometemos el gran error de trabajar sin child themes.
Así pues, sin más dilación, empecemos con esta doble sesión. Veamos porqué los child themes son tan importantes, qué función tienen, y cómo usarlos correctamente.
¡Ya lo veis! Tal y como hemos visto en el ejemplo, si no usamos child themes tenemos (literalmente) mucho que perder. Así pues, ya lo sabéis: Cualquier modificación deberá hacerse a través de la creación de una plantilla hijo. ¿Y como se hacen? Eso lo vemos en la siguiente lección. ¡Hasta entonces! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WordPress child themes #1: Introducción
- Curso de WordPress child themes #2: Creación con plugins
- Curso de WordPress child themes #3: Creación manual
- Curso de WordPress child themes #4: Estilos
- Curso de WordPress child themes #5: Funciones
- Curso de WordPress child themes #6: Templates
- Curso de WordPress child themes #7: Archivos de plantilla y plantillas de página
- Curso de WordPress child themes #8: Actualizar un theme modificado (sin perder nada)
- Curso de WordPress child themes #9: Genesis child themes
- Curso de WordPress child themes #10: Debilidades