En la sexta lección del curso de WordPress vamos a ver cómo crear contenido para nuestra web. Algo fácil y simple con los posts y las páginas.
En estos momentos ya hemos construido nuestra web, pero ahora hay que alimentarla y hacerla crecer, y para ello hay que crear contenido. En WordPress podemos crear muchos tipos de contenido, pero hay dos tipos que vienen por defecto: Las entradas (posts, publicaciones, etc) y las páginas.
Y también veremos el editor de WordPress, también llamado Gutenberg, que funciona a base de un sistema de bloques. ¡A por ello!
6.1. El editor de WordPress (Gutenberg)
Durante muchísimos años WordPress ha tenido un editor que nos recordaba un poco al editor de Word simplificado. Desde la versión 5.0 de WordPress, este editor cambió por el editor de bloques, conocido como Gutenberg, que no para de crecer. ¡Vamos a verlo!
¿Verdad que es interesante el editor de bloques? No sólo nos permite crear contenido, sino además maquetar las páginas y entradas con el layout que queramos. Columnas, imágenes, destacados, titulares, y todo aquello que podemos ver habitualmente en el artículo de una revista.
6.2. Bloques reutilizables
En muchas ocasiones, puede que tengamos una combinación de bloques que usamos repetidamente en todos nuestros artículos. Por ejemplo dos columnas, una imagen, y un par de titulares.
Si ese es el caso, estamos de suerte, porque gracias a los bloques reutilizables podemos crearlos una sola vez, y luego reutilizarlos en cada entrada. ¡Vamos a verlo!
Una vez que hayáis terminado los cursos de WordPress, os recomiendo que hagáis el curso de blogging, para aprender a planificar y escribir correctamente vuestros artículos de blog, así como el curso de Gutenberg, para sacarle el máximo partido.
6.3. Taxonomías: Categorías y etiquetas
Ahora vamos a poner un poco de orden. Y es que en cualquier web hay que organizar las páginas, entradas o secciones de alguna manera, y para eso se utilizan las taxonomías.
Hay dos tipos de taxonomías: Categorías y etiquetas. Cada tipo tiene una utilidad distinta, y no todas son para todos los tipos de contenido, así que vamos a ver cómo utilizarlas.
¿Útil, verdad? Ahora ya hemos entendido bien cómo funcionan, y les podemos dar un buen uso en nuestra web, para que todo quede bien organizado y jerarquizado, tanto para el usuario, como para Google.
Debemos pensar que el objetivo de las categorías y las etiquetas es mejorar la usabilidad de vuestras webs y facilitar al usuario el que encuentre los contenidos. Ahora, ya sí, vamos a ver la diferencia entre entradas y páginas.
6.4. Diferencias entre entradas y páginas
Hemos visto los dos tipos de contenido que WordPress nos permite crear por defecto, las páginas y las entradas.
Podríamos decir que las páginas son contenido que creamos inicialmente y que raramente agregamos más, mientras que las entradas, también conocidas como posts, publicaciones o artículos, son contenido dinámico y fundamental que trata la temática de nuestra web. ¡Vamos a verlo!
Ya habéis visto que no es nada difícil Si queréis más información, podéis leeros este material extra que os dejo aquí: Diferencias entre entradas y páginas en WordPress.
A nivel de resumen, vemos que las entradas o posts son noticias o artículos con fecha. Se ordenan por categorías y etiquetas y quedan ordenados cronológicamente de forma automática, de forma que las últimas noticias se ven primero.
Por otro lado, las páginas son contenido estático que normalmente no se modifica, que no tienen categorías ni etiquetas, tienen plantillas de página, pero no tienen ningún orden concreto.
A partir de aquí el uso dependerá de vuestro caso en particular. No es lo mismo que queráis un blog, una página corporativa, un portfolio, o un eCommerce. Deberéis jugar con las entradas y las páginas en función de vuestras necesidades :).
6.5. Las listas de entradas y páginas y la edición rápida
Para terminar, vamos a ver cómo podemos gestionar todas estas entradas y páginas en nuestra web, y cómo hacerlo de una forma productiva.
Esto será especialmente útil si queremos reordenar páginas, o realizar modificaciones a múltiples contenidos en lote, ya que nos evitaremos tener que ir uno a uno. ¡Empecemos!
¡Ya lo veis! Una forma rápida de publicar, editar, borrar o modificar posts, categorías, etiquetas, o cualquier otro aspecto del contenido que tenemos.
Las listas no sólo nos permiten ver nuestro contenido de forma fácil y simple, sino que también podemos filtrar los resultados, elegir qué columnas ver, e incluso realizar acciones rápidas sin tener que salir del listado.
Como tareas propuestas, os recomendamos personalizar la vista de listado según vuestras preferencias, realizar varias acciones en lote, y luego que comprobar que se han realizado en todos los contenidos.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso WordPress #1. Comprar un dominio y contratar un hosting
- Curso WordPress #2. Instalar WordPress
- Curso WordPress #3. Puesta a punto de WordPress
- Curso WordPress #4. Jugando con themes
- Curso WordPress #5. Personalizando WordPress
- Curso WordPress #6. Posts y páginas
- Curso WordPress #7. Comentarios
- Curso WordPress #8. Biblioteca multimedia
- Curso WordPress #9. Gestionando usuarios
- Curso WordPress #10. Herramientas