En esta clase vamos a aprender a personalizar WordPress, para añadir, modificar o eliminar de forma fácil el contenido que queremos mostrar.
Para ello vamos a utilizar el personalizador, los widgets y los menús, que nos permiten personalizar todo lo que está "fuera" del contenido de nuestras páginas. Más adelante veremos cómo modificar el contenido como tal.
Veremos un sistema muy útil, con el que podemos ver el resultado final. Si no nos gusta, simplemente tenemos que guardar los cambios, y si no, simplemente los desechamos. ¡Vamos a ello!
5.1. El personalizador de WordPress
Empezaremos con el personalizador, una herramienta muy cómoda que nos servirá para ver a tiempo real cómo queda nuestra página a medida que seleccionamos distintas opciones a nivel de diseño y contenido.
Como vemos en el vídeo, es importante destacar que cada tema (theme o plantilla) tiene sus propias opciones en el personalizador, ya que el desarrollador del mismo puede añadir más o menos opciones.
Por tanto, si no coincide con las mismas opciones del vídeo, ya habéis visto que, al cambiar de tema, cambian las opciones. Algunos temas van repletos de opciones, mientras que otros apenas tendrán unas pocas.
5.2. Widgets de WordPress
Apasionante el mundo de los widgets de WordPress, que permiten ampliar de forma fácil y rápida las funcionalidades de WordPress.
Como veréis a continuación, debemos pensar en un widget como un "bloque de contenido" dentro de un "contenedor" (widget area), que cada theme muestra en un sitio u otro, en función de lo que haya decidido el desarrollador del mismo.
Vamos a ver cómo funcionan y desde dónde los podemos modificar y administrar.
¿Os dais cuenta de la gran flexibilidad que esto supone? Podemos agregar esos pequeños bloques funcionales donde queramos.
¡Y eso que actualmente sólo estamos trabajando con los 12 widgets por defecto! Pero como veremos en próximas clases, podremos agregar muchos más, en función de lo que necesitemos.
5.3. Menús de WordPress
Y finalmente, vamos a por los menús. La definición rápida de menú sería "un listado de enlaces". Así de simple. Ese listado se coloca dentro de una "ubicación de menú". Y esa ubicación (o ubicaciones) la decide cada tema (como pasaba con las widget areas).
Así pues, un menú puede ir a cualquier sitio que queramos. No únicamente en el encabezado, aunque es lo clásico y tradicional. Vamos a verlo con unos cuantos ejemplos.
¡Ya lo habéis visto! Los menús o barras de navegación son simples listas de enlaces a distintas secciones de nuestra web, que podemos colocar donde queramos: Encabezado, barra lateral, pie de página, o incluso en un widget de menú.
Y con esto damos por concluida esta lección, y la parte de preparación de WordPress, pues ya tenemos todo instalado, configurado, diseñado y personalizado. ¿Qué toca ahora? Pues sin duda, lo más importante: ¡Crear contenido!
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso WordPress #1. Comprar un dominio y contratar un hosting
- Curso WordPress #2. Instalar WordPress
- Curso WordPress #3. Puesta a punto de WordPress
- Curso WordPress #4. Jugando con themes
- Curso WordPress #5. Personalizando WordPress
- Curso WordPress #6. Posts y páginas
- Curso WordPress #7. Comentarios
- Curso WordPress #8. Biblioteca multimedia
- Curso WordPress #9. Gestionando usuarios
- Curso WordPress #10. Herramientas