En la tercera clase del curso de WordPress básico vamos a ver las configuraciones básicas esenciales que deberemos hacer nada más instalarlo.
Estas preferencias las encontraremos en el menú de ajustes de WordPress, en el que podemos ver las preferencias generales, de escritura, de lectura, los comentarios, medios y enlaces permanentes.
Todas estas configuraciones son simples, pero es clave hacerlo bien desde el primer momento, y antes de empezar a crear contenido, para no cometer errores que luego nos perjudiquen.
3.1. Configuración inicial de WordPress
En este vídeo vamos a aprender a limpiar el escritorio de WordPress de los paneles que nos ofrece desde el principio y repasaremos los ajustes generales.
Estos son clave, pues podemos configurar aspectos tan importantes como el título del sitio, cómo se va a mostrar el dominio de nuestra web (con www o sin www), veremos cómo cambiar el idioma de WordPress, cómo cambiar la zona horaria o cómo establecer el formato de fecha y hora de WordPress. ¡A por ello!
Como veis, nuestro WordPress ya va tomando forma, y estos puntos son lo primero que hay que repasar, ya que hacer cambios después de empezar a indexar en Google puede ser un problema de SEO.
3.2. Ajustes de escritura y lectura
En este vídeo vamos a ver cómo modificar los ajustes de escritura tales como la categoría de entrada, asimismo veremos los ajustes de lectura.
Estos ajustes son muy importantes, ya que nos van a permitir decirle a WordPress cuáles son las páginas de inicio y para el blog, pero sobre todo cómo evitar o permitir que los buscadores puedan acceder o no a la web.
Además, vamos a ver cómo se configura la página de privacidad básica para nuestra web, un tema clave para cumplir las leyes actuales. ¡Vamos a ello!
Ya tenemos casi configurado WordPress, pero todavía queda configurar un par de aspectos muy importantes de nuestra web
3.3. Configurar los tamaños de las imágenes y los enlaces permanentes en WordPress
Estos son dos aspectos cruciales y que dan muchos dolores de cabeza en WordPress. En el caso de los tamaños de las imágenes vamos a ver qué son, y más adelante nos meteremos en el detalle.
Con respecto a los enlaces permanentes, es muy importante entenderlos, ya que afectan al funcionamiento del propio WordPress, a la arquitectura de la información de la web y al SEO de la misma. ¡Vamos a ello!
Como podéis ver, es importante hacer estas configuraciones hacerlas antes de empezar a trabajar, ya que de ellas dependen cosas tan importantes como la estructura de URLs. Así que es muy recomendable antes de hacer nada en la web.
Y ahora que lo tenemos todo a punto, vamos a empezar a jugar con WordPress, cambiando completamente su apariencia a base de clics. Nos vemos en la próxima clase.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso WordPress #1. Comprar un dominio y contratar un hosting
- Curso WordPress #2. Instalar WordPress
- Curso WordPress #3. Puesta a punto de WordPress
- Curso WordPress #4. Jugando con themes
- Curso WordPress #5. Personalizando WordPress
- Curso WordPress #6. Posts y páginas
- Curso WordPress #7. Comentarios
- Curso WordPress #8. Biblioteca multimedia
- Curso WordPress #9. Gestionando usuarios
- Curso WordPress #10. Herramientas