En la clase de hoy del curso de WordPress avanzado vemos qué son las Widget Areas, cómo crearlas, y cómo mostrarlas dónde queramos.
En la clase anterior vimos como crear "ubicaciones de menús". Algo muy cómodo y práctico para colocar menús en su interior. Hoy veremos lo equivalente con las "Widget Areas", que son las "ubicaciones de widgets", para hacer un paralelismo.
Es muy fácil añadir un widget dentro de una Widget Area, no es tan simple crear esas Widget Areas ¿Cómo podemos crear más? Si por ejemplo, queremos colocar una en el pie de página, o debajo del menú principal... ¿Cómo lo hacemos? Pues eso es lo que vamos a ver a continuación :)
Como veis, una vez le pillamos el truco al concepto "Widget Area", y sinónimos, como "Sidebar" o "Barra lateral", el resto es muy simple.
Momento pues, para los deberes. Un cliente nos pide modificar su theme de la siguiente forma:
- Crear una Widget Area para colocar en el header, a la derecha.
- Crear 4 widget areas en el footer, el pie de página
Una vez más, esto os será fácil con lo que hemos aprendido hoy, aunque el curso de CSS nos ayudará a darle estilo. Como siempre, para cualquier duda tenéis el formulario de soporte de la Intranet.
Nos vemos en la siguiente clase, en la que seguiremos modificando y ampliando WordPress a nuestro gusto. Hasta entonces... ¡Muy buenos días! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WordPress Avanzado #1: Modificar WordPress
- Curso de WordPress Avanzado #2: Custom Post Types
- Curso de WordPress Avanzado #3: Taxonomías
- Curso de WordPress Avanzado #4: Ubicaciones de menús
- Curso de WordPress Avanzado #5: Widget Areas
- Curso de WordPress Avanzado #6: Menús en la toolbar
- Curso de WordPress Avanzado #7: Métodos de contacto del usuario
- Curso de WordPress Avanzado #8: Crear shortcodes
- Curso de WordPress Avanzado #9: Scripts y estilos
- Curso de WordPress Avanzado #10: Hooks