En la clase de hoy del curso de WordPress avanzado vamos a ver qué son las taxonomías, un elemento clave para organizar y jerarquizar nuestro contenido.
3 - Taxonomías
Aunque no lo sepamos, en WordPress tenemos dos tipos de taxonomías, aunque no las conozcamos por ese nombre: Las categorías y las etiquetas.
Las primeras son jerárquicas (puede haber sub-categorías), y las segundas son anárquicas (no se puede crear sub-etiquetas). ¿Pero qué pasa si queremos ir más allá, y crear nuestras propias formas de organizar nuestro contenido? ¡Ningún problema!
WordPress nos permite crear todo tipo de taxonomías personalizadas, y dotarlas de la misma funcionalidad que las categorías y etiquetas, para organizar nuestro contenido en función de nuestras necesidades, para cada ocasión. ¡Veamos cómo!
Como podéis ver, esta funcionalidad da muchísimo de sí, ya que podemos modificar y personalizar cualquier instalación de WordPress en función del contenido que se creará en él. Es importante que tengamos muy clara la diferencia entre taxonomías jerárquicas y no jerárquicas, y cómo estas afectan a las URLs, e incluso al SEO.
Así pues, aquí van los deberes. Un cliente tiene un plugin de "Portfolio" con "Categorías de portfolio" y "Etiquetas de portfolio", pero nos pide modificar lo siguiente:
- Añadir la taxonomía "Clientes"
- Añadir la taxonomía "Clientes antiguos"
- Añadir la taxonomía "Clientes actuales"
- Añadir la taxonomía "Tipologia" con estas tipologías
- Logos
- Webs
- Brandbooks
Como podéis ver, esto no nos supondrá ninguna dificultad con lo que hemos aprendido en la clase de hoy. Como siempre, para cualquier duda, ya sabéis que tenéis el formulario de soporte de la Intranet a vuestra disposición
Nos vemos en la siguiente clase, en la que aprenderemos más funciones de WordPress para ir un paso más allá. Hasta entonces... ¡Muy buenos días! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WordPress Avanzado #1: Modificar WordPress
- Curso de WordPress Avanzado #2: Custom Post Types
- Curso de WordPress Avanzado #3: Taxonomías
- Curso de WordPress Avanzado #4: Ubicaciones de menús
- Curso de WordPress Avanzado #5: Widget Areas
- Curso de WordPress Avanzado #6: Menús en la toolbar
- Curso de WordPress Avanzado #7: Métodos de contacto del usuario
- Curso de WordPress Avanzado #8: Crear shortcodes
- Curso de WordPress Avanzado #9: Scripts y estilos
- Curso de WordPress Avanzado #10: Hooks