Cuarta entrega ya del curso de WooCommerce intermedio, en el que vemos cómo sacarle el máximo provecho a nuestra tienda online.
Hoy veremos cómo sincronizar stocks en el caso que tengas una tienda física a pie de calle y un eCommerce con WooCommerce, sin volverte loco.
El peligro de tener un comercio físico que comparte stocks con una tienda virtual es que en cualquier momento puedes vender el mismo producto a dos clientes. Imaginemos que alguien te compra algo en la tienda, y antes que lo restes del stock de WooCommerce, otra persona te lo compra online. Ya la tenemos liada, pues si ese producto está agotado, no le podrás servir el pedido.
Bien, pues precisamente esto es lo que vamos a solucionar en la clase de hoy. Cómo utilizar WooCommerce en tu tienda física.
Como podéis ver, el sistema está pensado completamente para operar en tiendas y comercios, tanto usando un ordenador como una tablet o incluso móvil. Las opciones de descuentos y métodos de pago son muy convenientes, pero a mi juicio aún lo es más la opción de vincular las compras a los clientes conocidos, para que pase a formar parte de su historial. Sin duda alguna, un plugin 100% recomendado.
Espero que os haya sido de utilidad y que podáis implementarlo en vuestro comercio. Ya sabéis que para cualquier duda o pregunta, aquí me tenéis! ¡Nos vemos en la siguiente clase, no os la perdáis!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WooCommerce Intermedio #1: Facturas, albaranes y numeración consecutiva
- Curso de WooCommerce Intermedio #2: Descuentos por volumen
- Curso de WooCommerce Intermedio #3: Lista de los deseos
- Curso de WooCommerce Intermedio #4: WooCommerce para comercios
- Curso de WooCommerce Intermedio #5: Filtrar productos en WooCommerce
- Curso de WooCommerce Intermedio #6: Importar y exportar productos en WooCommerce
- Curso de WooCommerce Intermedio #7: Zoom, diapositivas y videos
- Curso de WooCommerce Intermedio #8: Mejorar productos variables
- Curso de WooCommerce Intermedio #9: Mejorar listados de productos
- Curso de WooCommerce Intermedio #10: Modificaciones masivas en WooCommerce