¡Bienvenidos a la décima y última entrega del curso de Webmaster Tools! El curso en el que repasamos punto a punto todas las secciones de la mejor herramienta del webmaster, del cinturón de Batman para los SEOs. Para poder ver los vídeos sólo debéis suscribiros y tendréis acceso a este y a todos los cursos de marketing online.
Hoy vemos un caso práctico (a tiempo real y sin editar) de cómo analizar y tomar acciones con el informe de densidad de palabras. ¡Incluso tocaremos código!
10 - Densidad de palabras
Como ya vimos en el capítulo 4, este informe lo que hace es mostrarnos el número de repeticiones total de todas las palabras que hay en nuestra web. O sea, que Google "deconstruye" nuestra web, al más puro estilo Ferrán Adrià, y la descompone palabra a palabra. Luego las ordena de más a menos repetidas y nos las pone en un útil listado.
Si Google hace eso, será por algo. Porque hacerlo por hacerlo es tontería. De hecho, ya sabemos que el cómputo global de palabras y de sus densidades es uno de los factores del algoritmo de Google, o sea que vamos a analizar las palabras una a una, para decidir si ya están bien ahí dónde están, o si queremos hacerlas "subir" o "bajar". ¿Se entiende la idea? Pues vamos a ello:
Como podéis ver, el proceso es lento, entretenido, pero un poco divertido (especialmente si te gustan los rompecabezas). La idea es jugar con las variables que tenemos por toda la web para "modelar" esa lista, de la misma forma que modelarías un Bonsay. Recortar por aquí, añadir por ahí, hasta que la tienes toda ordenada según tu situación.
Evidentemente que también podríamos hacer esto a través de un proceso manual, pero como hemos visto, es mucho más fácil modificarlo a través de WordPress, ya que con una sola acción podemos añadir o disminuir miles de repeticiones de una palabra en un pis pas. A medida que vayamos ajustando eso, conseguiremos que el listado de palabras empiece por las más importantes según nuestro caso, y degradaremos las que no nos interesan a las últimas posiciones. :)
Ya véis que este video ha sido muy completo, pues hemos visto el uso de los menús, modificación de formularios, de la configuración del plugin de WordPress SEO de Yoast e incluso hemos tocado código. Pues esto es lo que haremos en el curso Intermedio de WebMastertools. Agarraremos una web que esté literalmente hecha un asco a nivel de SEO e iremos punto por punto a optimizarla al máximo detenidamente. Así veréis no únicamente como hacerlo, sino también sus resultados en lo que se refiere a mejoras en el ranking de Google.
Mientras preparo el nuevo curso, ya sabéis que cualquier idea o sugerencia para el mismo será más que bienvenida. Así os asegurais que lo cubro y lo cuento en uno de los futuros vídeos. :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Webmaster Tools #1: Configuración inicial
- Curso de Webmaster Tools #2: Aspecto de la búsqueda y datos estructurados
- Curso de Webmaster Tools #3: Tráfico de búsqueda
- Curso de Webmaster Tools #4: Estado de indexación y densidad de palabras clave
- Curso de Webmaster Tools #5: Rastreo
- Curso de Webmaster Tools #6: Malware, seguridad y preferencias
- Curso de Webmaster Tools #7: Consultas de búsqueda (caso práctico)
- Curso de Webmaster Tools #8: Informe de enlaces (caso práctico)
- Curso de Webmaster Tools #9: Etiquetado de datos (caso práctico)
- Curso de Webmaster Tools #10: Densidad de palabras (caso práctico)