En la quinta clase del curso de webinars vamos a aprender configurar nuestro micrófono y nuestra cámara para ofrecer la mejor imagen y sonido posibles.
Dos de las principales ventajas de StreamYard son que ellos procesan la señal de video de la emisión y que no hace falta instalar nada en nuestro ordenador. Aún así, tenemos que configurar nuestro micrófono y nuestra cámara.
En cada apartado os voy a ir dando algunas recomendaciones sobre qué dispositivos podéis usar para mejorar la calidad de imagen y sonido de vuestros directos, si tenéis cualquier duda al respecto, solo tenéis que preguntar. ¡Vamos a por ello!
Como habéis visto, solo con dedicarle un poco de cariño a nuestra emisión, podemos mejorar muchísimo los resultados, basta con recordar una sencillas reglas.
Recordemos que cuanta más luz, mejor imagen vamos a tener, pero siempre procurando tener la fuente de luz de frente y no detrás de nosotros
También es importante evitar siempre que se pueda el micrófono integrado de las webcams, siempre vamos a tener mejor resultado con cualquier micrófono dedicado, aunque sea el de los cascos.
Como hemos visto, si vamos a compartir pantalla, es infinitamente más sencillos si tenemos un segundo monitor. Si no tenemos un segundo monitor basta conectar una televisión con un cable HDMI.
También es importante revisar nuestra cámara. A más resolución de la cámara, más calidad, pero también consumiremos más ancho de banda. Una cámara a 720p da calidad de sobra y requiere la mitad de velocidad de transmisión que 1080p.
Ahora que tenemos nuestros dispositivos funcionando, en la siguiente clase vamos a ver lo fácil que es en StreamYard trabajar con invitados. Solo con pasarles un enlace, podemos tener hasta diez personas en pantalla participando en nuestros directos.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de webinars #1. Introducción
- Curso de webinars #2. Primeros pasos
- Curso de webinars #3. Conectar servicios
- Curso de webinars #4. Personalización
- Curso de webinars #5. Configurar dispositivos
- Curso de webinars #6. Directos con invitados
- Curso de webinars #7. Gestión de comentarios
- Curso de webinars #8. Realización de un directo
- Curso de webinars #9. Eventos programados
- Curso de webinars #10. Resolución de problemas y resumen