En la tercera clase del curso de webinars vamos a ver cómo conectar StreamYard a los distintos servicios a los que puede emitir.
StreamYard no solo puede conectarse a muchos destinos de emisión distintos sino que además, dependiendo del plan que tengamos contratado, podemos incluso emitir a varios de ellos a la vez.
Esta emisión múltiple o multicasting, que normalmente requiere muchísimo ancho de banda o servicios de reenvío costosos y complicados, con StreamYard es coser y cantar. ¡Vamos a verlo!
¿Fácil verdad? Una característica estupenda de StreamYard es que una vez que conectas un destino de emisión, se queda conectado tu cuenta hasta que caduquen las credenciales. Por ejemplo en Facebook la conexión hay que renovarla cada 60 días, pero las conexiones a YouTube son permanentes, a no ser que se cambie la contraseña de la cuenta.
Como cada servicio es distinto y suelen cambiar bastante a menudo, esta clase está dividida en varios videos independientes. No hace falta que los veas todos, solamente los que vayas a utilizar.
Conectar un canal de YouTube
Este video explica cómo crear un canal de marca en Youtube, validarlo, y solicitar la activación del servicio de streaming. Una opción sencilla y versátil.
Conectar un canal de Twitch
Aunque hay herramientas más especializadas que para trabajar con Twitch, una ventaja genial de StreamYard es que nos permite emitir simultáneamente a otros destinos. Permitiéndonos llevar fácilmente a un público más amplio.
Conectar una página de Facebook
En el caso de que la mayoría de vuestro público se encuentre en Youtube, con este vídeo váis a aprender cómo conectar una página de Facebook y emitir directos en ella.
Conectar un destino RTMP personalizado
Y por último, el destino al que queréis emitir no se encuentra entre los que trae StreamYard preconfigurados, también os da la opción de conectaros directamente a cuaquier servidor RTMP de streaming.
Como os habréis imaginado vuestros deberes de esta clase son que conectéis al menos uno de estos servicios a vuestra cuenta de Streamyard y hagáis un directo de prueba como el que vimos en la clase anterior.
Y una vez que tenemos nuestros destinos de emisión configurados, en la próxima clase vamos a ver todo lo que podemos personalizar nuestras emisiones.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de webinars #1. Introducción
- Curso de webinars #2. Primeros pasos
- Curso de webinars #3. Conectar servicios
- Curso de webinars #4. Personalización
- Curso de webinars #5. Configurar dispositivos
- Curso de webinars #6. Directos con invitados
- Curso de webinars #7. Gestión de comentarios
- Curso de webinars #8. Realización de un directo
- Curso de webinars #9. Eventos programados
- Curso de webinars #10. Resolución de problemas y resumen