En la quita clase del curso de VPS vamos a instalar lo básico para poder usarlo como servidor web: Linux, Apache, MySQL y PHP. O sea... ¡LAMP!
6.1 - Instalando LAMP en nuestro servidor virtual
Ahora llega uno de los momentos más mágicos de este curso. Vamos a instalar LAMP, nos meteremos a través de un nevegador a nuestra IP... ¡Y veremos que funciona!
Pero lo más interesante de todo esto es que veremos que el proceso de instalación es extremadamente simple y rápido. Sí, también es cierto que si es la primera vez que lo hacemos nos parecerá "raro". Pero una vez le pillemos el truquillo, ya no hay vuelta atrás, así que vamos a ello.
¿Os dais cuenta de lo fácil que es? En la mayoría de casos una simple instrucción de una línea nos vale, y en otras ocasiones tendremos una pequeña interfaz de selección. En todo caso, cuestión de segundos.
6.2 - Instalando phpMyAdmin en nuestro servidor virtual
Bien, y ahora nos vamos a por phpMyAdmin y accederemos a nuestra cuenta. Los que hayáis hecho el curso de SQL seguramente reconoceréis un entorno que os será muy famiiliar. ¡Vamos a ello!
¡Ahora sí, todo listo! Ya tenemos los básicos para poder trabajar y mostrar una web con base de datos. Eso nos permitirá (como veremos más adelante) instalar WordPress o cualquier otro CMS.
¿Qué más podemos pedir? ¿Un gestor de nuestro VPS? Nos parece estupendo, porque eso es lo que veremos en la próxima clase. ¡Hasta entonces!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de VPS #1: Introducción
- Curso de VPS #2: Comprar e instalar un VPS
- Curso de VPS #3: Panel de control
- Curso de VPS #4: Conectarse a un VPS por SSH
- Curso de VPS #5: Comandos Shell
- Curso de VPS #6: Instalar LAMP
- Curso de VPS #7: Instalar Webmin
- Curso de VPS #8: Webmin
- Curso de VPS #9: FTP
- Curso de VPS #10: WordPress