En la tercera clase del curso de VPS intermedio (Servidor Virtual Privado) vamos a configurar Apache correctamente desde el editor de textos.
3 - Configurar Apache en un VPS
En esta tercera clase vamos a ver algo muy interesante. Veremos qué es Apache y vamos a aprender a configurar el servidor que ya instalamos en el curso anterior.
Como veremos, éste es el encargado que cuando alguien entre en una web, el servidor interprete esa petición y ejecute el código PHP correspondiente, y muestre la web. Algo que parece tan fácil cuando navegas, pero que no lo es tanto cuando tienes que hacer "que funcione".
Así pues, en este caso vamos a ver cómo podemos llegar a los archivos de configuración a través de terminal y también a través del panel de control. Trabajaremos con apache2.conf y con status.conf.
Y con esto ya tenemos lo más básico de Apache a punto. Evidentemente, los ajustes que deberemos hacer en cada caso difieren en función de lo que necesitemos, y habría muchas más posibles configuraciones a realizar, pero estos son los puntos principales recomendados.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o os interesa realizar alguna configuración que aquí no hemos visto podéis usar el formulario de soporte de la Intranet. ¡Nos vemos en la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de VPS intermedio #1: Teoría
- Curso de VPS intermedio #2: Empezando desde cero
- Curso de VPS intermedio #3: Apache
- Curso de VPS intermedio #4: PHP
- Curso de VPS intermedio #5: MySQL
- Curso de VPS intermedio #6: FTP
- Curso de VPS intermedio #7: Seguridad
- Curso de VPS intermedio #8: Configurando un firewall
- Curso de VPS intermedio #9: Configurando el correo electrónico
- Curso de VPS intermedio #10: Programación SH