En la quinta clase del curso de Visual Studio Code personalizamos el aspecto visual de este editor de código para adaptarlo a nuestro gusto.
Como desarrolladores, nos pasamos horas y horas delante de un editor de código. Es por ello que, debemos sentirnos lo más agusto posible trabajando con él. De lo contrario, nuestro día a día se convertirá en un suplicio.
Es por ello que la mayoría de editores de código nos permiten personalizar sus opciones e interfaz, de tal modo que podamos adaptarlo a nuestras necesidades y forma de trabajar. ¡Vamos a verlo!
¡Ya lo habéis visto! Visual Studio Code no podía ser menos. Este editor cuenta con un montón de opciones de configuración, de tal modo que podamos adecuarlo a nuestros gustos particulares.
Además, también cuenta con un montón de temas, tanto de color como de iconos, los cuales nos permitirán vestir el editor a nuestra imagen y semejanza. Mil y una opciones, mil y un colores, mil y un sabores. Visual Studio Code es extremadamente configurable, tanto por lo que respecta a sus opciones generales como al color e iconos utilizados.
Mi recomendación en este punto, es elegir una configuración que nos guste y ponernos rápidamente a trabajar. Es muy habitual perder horas y horas eligiendo el tema o los iconos que más nos gustan.
Sin embargo, recordemos que la tarea fundamental de nuestro editor es ayudarnos a escribir más y mejor código. No perdamos el foco, y vamos a lo realmente importante.
En la siguiente lección de este curso de Visual Studio Code, aprenderemos a trabajar con uno de los aspectos más diferenciales de este software: sus extensiones. Recuerda que si tenéis cualquier duda acerca de lo contado en esta lección, tenéis a vuestra entera disposición la pestaña de soporte de la intranet. :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Visual Studio Code #1. Introducción
- Curso de Visual Studio Code #2. Paleta de comandos
- Curso de Visual Studio Code #3. Interfaz
- Curso de Visual Studio Code #4. Atajos de teclado
- Curso de Visual Studio Code #5. Personalización
- Curso de Visual Studio Code #6. Extensiones
- Curso de Visual Studio Code #7. Workflow
- Curso de Visual Studio Code #8. Edición
- Curso de Visual Studio Code #9. Abreviaciones
- Curso de Visual Studio Code #10. Terminal