Vamos a tratar una de la partes fundamentales, la edición de todo lo grabado para que nuestro vídeo tenga un aspecto verdaderamente profesional.
9.1 - Conceptos de vídeo digital y bancos de recursos
Estamos casi al final de nuestro curso y vamos a tratar una de la partes fundamentales, la edición de todo lo grabado para desechar lo que no nos gusta, reordenar lo que queremos que aparezca, y añadir ritmo, correcciones y efectos para que nuestro vídeo tenga un aspecto verdaderamente profesional
Si en el capítulo 4 hablábamos del lenguaje audiovisual, antes de encarar la edición es conveniente tener en cuenta ciertos aspectos técnicos referentes al vídeo digital, porque van a estar presentes tanto en las cámaras que utilicéis como en los ajustes de de la propia edición, esto es: resolución, formato, framerate, y compresión (códecs).
Además, comentaremos todo ese asunto de las licencias de uso de material descargado por internet y os enumeramos unos cuantos bancos de imágenes, vídeos y sonidos, muchos de ellos gratuitos, que os vendrán genial para enriquecer vuestros vídeos.
9.2 - iMovie para Mac. Visión general
iMovie para Mac es un programa gratuito pero muy potente para dar nuestros primeros pasos en la edición de vídeo. Haremos un repaso bastante exhaustivo por su interfaz para conocer todas sus posibilidades.
9.3 Edición práctica y recursos adicionales
Comenzaremos ahora a crear un proyecto desde cero y, aunque usaremos iMovie, nos fijaremos más en los conceptos de edición, para que podamos aplicarlos en cualquier aplicación o plataforma.
Hemos dividido éste vídeo en 6 partes para que os sea más fácil acceder a cada una de ellas en el futuro.
9.3.1 - Importación, recorte de clips y herramienta de precisión
En ésta primera parte, importaremos los clips y crearemos una línea de tiempos con la resolución y formato que necesitemos.
Luego veremos las diversas opciones para añadir los tramos elegidos de cada clip a la línea de tiempos y los ajustes de los puntos de entrada y salida en los mismos, así como el uso de las herramientas de precisión que nos proporciona iMovie para afinar aún más nuestra edición.
9.3.2 - Cambios de encuadre, transiciones e inserciones
Empezaremos ahora a conseguir algunos de esos recursos visuales de los que hemos venido hablando a lo largo del curso. En primer lugar aprenderemos a reencuadrar un clip para dar la sensación de que hemos movido nuestra cámara.
También veremos cómo aplicar transiciones y cuáles quedan y cuáles NO quedan bien, y veremos cómo añadir imágenes adicionales que nos sirvan de inserciones para dinamizar nuestros vídeos o ‘tapar’ cosas que no queremos que aparezcan.
9.3.3 - Subtítulos, títulos y cabeceras
Otra forma de dar dinamismo o de ‘tapar’ cortes es el uso de subtítulos o títulos, y veremos cómo hacerlos en iMovie.
También aprovecharemos material descargado de un banco de imágenes y el logotipo del canal junto con un sonido de fondo para crear una cabecera, una presentación de nuestro canal.
9.3.4 - Corrección de color y exportación
Ya casi tenemos nuestro vídeo terminado, pero vamos a igualar el color entre los diversos clips y hacer los últimos ajustes antes de terminar.
Después veremos los pasos para exportar el vídeo completo y las opciones de compresión.
9.3.5 - Sincronización de varias fuentes
Como vimos en el capítulo 8, si grabamos con varias fuentes de vídeo o audio a la vez toca sincronizar todo para que quede bien compensado, así que veremos cómo hacerlo a través de las formas de onda de todos los audios involucrados, y en diferentes escenarios.
9.3.6 - Reencuadre avanzado y cambios de velocidad
Para terminar, veremos cómo aplicar un reencuadre en iMovie con otro método diferente al aprendido antes, útil cuando nuestro vídeo está una capa por encima.
También veremos un caso práctico de cambio de velocidad, acelerando un vídeo de proceso.
A pesar de toooodo lo que hemos aprendido en este capítulo taaaan largo, sigue habiendo muchísimas técnicas y trucos tanto para iMovie como para la edición en general, que podremos tratar, si os interesa, en futuros cursos en boluda.com. ¡Ya sabéis dónde pedirnoslos! ;)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de vídeo #1. Presentación y material recomendado
- Curso de vídeo #2. Animaciones y diapositivas
- Curso de vídeo #3. Screencast
- Curso de vídeo #4. Grabación de eventos
- Curso de vídeo #5. Presentación de producto
- Curso de vídeo #6. Videoblog
- Curso de vídeo #7. Entrevistas
- Curso vídeo #8. Tutoriales de proceso
- Curso de vídeo #9. Edición de Vídeo
- Curso de vídeo #10. Publicación e inserción