En la octava clase del curso de video podcasting lowcost, aprenderemos a crear nuestra plantilla de edición con la que automatizaremos parte del proceso y ahorraremos tiempo .
Como veis, el proceso de producción de un vídeo es bastante complejo. Pero tranquilos, podemos automatizar parte del trabajo más tedioso que supone la edición de vídeo ayudándonos de la creación de una plantilla en la que incluiremos todos los recursos comunes en todos los episodios tales como: logotipo (mosca), animaciones, transiciones, música y efectos de audio, cabeceras etc. Esta plantilla, determinara el formato de la temporada de nuestro programa.
Ahorraremos tiempo y quebraderos de cabeza delimitando el tiempo de nuestros episodios moviendo los bloques de los clips. Cuanto más tiempo inviertas en la creación de tu plantilla, más productivo serás en el futuro.
Debemos minimizar los movimientos del ratón y las acciones en el editor a través de patrones que iremos perfeccionando con el tiempo. Además, nos ayudaremos de los comandos del teclado para optimizar el proceso.
Acompáñame en este vídeo en el que te mostraré paso a paso la forma más práctica de conseguir nuestra plantilla. :)
Ya lo has visto, a partir de un primer episodio piloto, estructuramos nuestra plantilla. Una buena introducción que nos de la entrada, una “mosca” que nos de identidad y funcione como marca de agua, un CTA que nos traiga tráfico a nuestra página web y una despedida que delimite el final son los conceptos imprescindibles que debe tener nuestro podcast.
Las posibilidades son infinitas y cada decisión que tomemos será definitiva para el resto de la temporada por lo que debemos “hilar fino” y pensar muy bien cada elemento que queramos mantener en la plantilla.
Ahora ya sabes cómo debes enfocar tu podcast y el tiempo que te llevará producirlo. Piensa que, has adquirido un compromiso con tu audiencia y todos los procesos que puedas simplificar y automatizar te ayudarán a llevar a cabo tu propuesta. Es solo cuestión de tiempo, tu y tus seguidores agradeceréis todo el esfuerzo que te hayas tomado en este paso.
Recuerda que si tienes cualquier duda, puedes contactar con Bruno en el apartado de soporte de la intranet, preparado para solucionar cualquier pregunta. ¡Vamos a por la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de video podcasting #1. Concepto, objetivos y ¿Qué necesito?
- Curso de video podcasting #2. Localización y adaptación del plató
- Curso de video podcasting #3. Iluminación
- Curso de video podcasting #4. Sonorización
- Curso de video podcasting #5. Grabación remota
- Curso de video podcasting #6. Edición y postproducción
- Curso de video podcasting #7. Creación de plantillas
- Curso de video podcasting #8. Exportación
- Curso de video podcasting #9. Extracción del audio para podcast tradicional
- Curso de video podcasting #10. Publicación