En la séptima clase del curso de vídeo podcasting lowcost, conseguiremos que nuestros vídeos sean más personales y dinámicos a través de la animación de textos.
Ya que estamos dedicando tiempo y esfuerzo a la creación de un podcast independiente, debemos diferenciarlo del resto huyendo de los temas y plantillas que nos ofrecen los editores de texto. Para ello, vamos a suplirlo con la generación de nuestros propias animaciones personalizadas de texto para lograr que nuestros vídeos sean más llamativos.
Desde el telenoticias hasta los vídeos del youtuber de tu barrio, ofrecen este tipo de “letreros” que apoyan la imagen y le ofrecen al tele espectador una información adicional a la simple imagen. Ya sea el nombre del presentador o entrevistado, o el precio del artículo que vendes a través del vídeo. Es muy importante la implementación de texto que detenga la atención de nuestro público.
Nos ayudaremos de Adobe After Effects, una aplicación profesional de diseño y animación que nos permite crear textos e infografías en movimiento para ilustrar el contenido de nuestros vídeos. Todo el mundo manos al ratón y al teclado que nos ponemos en marcha.
Como veis, After Effects es una herramienta muy compleja con la que podemos lograr animaciones muy sofisticadas, no obstante, podemos aprender de forma sencilla a modificar plantillas minimalistas que potencien nuestros vídeos a través de la creación de logotipos dinámicos que actúen como marca de agua y participen en nuestro branding.
A continuación, trabajaremos sobre una plantilla de "Tercio inferior" en la que podremos indicar un un título y subtítulo para mantener informados a nuestros espectadores de lo que ocurre en cada escena.
Gracias a este tipo de animaciones, lograremos dar continuidad a nuestro podcast ya que partiremos de este tipo de diseños para homogeneizar nuestra programación e incluso hacer pequeñas variaciones para diferenciar las temporadas.
Recordad que dejamos a vuestra disposición las plantillas con las que hemos trabajado en esta clase y que podéis modificar en función de vuestras necesidades y proyectos.
Ahora, ya puedes crear animaciones alucinantes que potencien tu podcast y lo lleven a los primeros puestos de las listas. Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor.
En la siguiente clase, volveremos a abrir iMovie para crear nuestra plantilla definitiva importando las animaciones que hemos creado en esta clase. ¡Vamos a por ello!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de video podcasting #1. Concepto, objetivos y ¿Qué necesito?
- Curso de video podcasting #2. Localización y adaptación del plató
- Curso de video podcasting #3. Iluminación
- Curso de video podcasting #4. Sonorización
- Curso de video podcasting #5. Grabación remota
- Curso de video podcasting #6. Edición y postproducción
- Curso de video podcasting #7. Creación de plantillas
- Curso de video podcasting #8. Exportación
- Curso de video podcasting #9. Extracción del audio para podcast tradicional
- Curso de video podcasting #10. Publicación