En la octava clase del curso de Amazon Seller Central vamos a ver qué necesitamos saber para crear nuestro primer envío a los almacenes de Amazon.
Amazon FBA es una de las principales ventajas de pertenecer a este marketplace como vendedor, puesto que nos ofrece una escalabilidad muy grande con recursos escasos, pudiendo vender una gran cantidad de productos sin tener dolores de cabeza a nivel logístico ni tener que invertir una gran cantidad de recursos en operaciones para poder abastecer el crecimiento.
Por tanto, es muy importante aprender cómo debemos crear nuestros envíos de mercancía al gigante para que él, posteriormente, se haga cargo de todo. Hoy sí, preparamos papel y boli, porque vamos a ver paso a paso cómo crear nuestro primer envío.
Ahora ya solo falta que el transportista entregue en los almacenes sin ningún problema y que Amazon nos habilite el stock para poder vender.
Como hemos visto, es un proceso bastante sencillo pero que hay que tener bastante claro para no confundir unas fases con otras o poner pegatinas donde no se debe.
Recordemos que siempre que trabajemos con nuestro propio EAN, debemos imprimir una etiqueta para cada unidad del producto que vamos a mandar. Podéis elegir el formato que queráis, aunque yo soy partidario de 27 etiquetas por página.
Y muy importante, como hemos visto, debemos imprimir una etiqueta para cada caja que vayamos a mandar a Amazon. Si el envío es solamente de cajas, a la hora de pegar la etiqueta, debemos fijarnos en los pesos que se nos indican en la etiqueta para que no haya errores. Y si trabajamos con pallets, debemos imprimir también las etiquetas de pallets más una hoja impresa donde pongamos el identificador de referencia de Amazon. Todos los documentos deben ir por cada uno de los lados del pallet, así que, los imprimimos cuatro veces.
Al principio y hasta que nos acostumbremos a realizar envíos a Amazon, esta parte puede ser un poco conflictiva y dudosa, por lo que estamos a vuestra entera disposición en el soporte de la intranet para ayudaros en todo lo que necesitéis y asegurarnos que vuestros envíos llegan perfectamente a Amazon.
Nos vemos en la siguiente clase, donde veremos los diferentes tipos de marketing y publicidad que podemos hacer en Amazon para que, una vez que nuestros productos ya estén en sus almacenes, podamos empezar a generar las ansiadas primeras ventas. ¡Seguimos!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso para vender en Amazon #1. Introducción a Amazon ¿Qué debo saber antes de empezar a vender?
- Curso para vender en Amazon #2. Proceso de compra
- Curso para vender en Amazon #3. Creación de cuenta en Amazon Seller Central
- Curso para vender en Amazon #4. Tipos de logística en Amazon
- Curso para vender en Amazon #5. Costes de Amazon
- Curso para vender en Amazon #6. SEO en Amazon
- Curso para vender en Amazon #7. Nuestro primer producto
- Curso para vender en Amazon #8. Enviando productos a Amazon
- Curso para vender en Amazon #9. Marketing en Amazon
- Curso para vender en Amazon #10. Buenas prácticas para vender en Amazon