En esta segunda clase del curso de Underscores, comenzaremos a maquetar nuestro nuevo tema empezando por sus estilos generales.
Una vez hemos comprendido qué es Underscores, llega la hora de meterle mano. Concretamente, empezaremos por la maquetación de los estilos generales.
Y es que cualquier tema de WordPress, cuenta con unos estilos que aplican a lo largo y ancho del sitio web. Hablamos de tipografías, colores, estilos de enlaces, botones, y más elementos comunes. Y eso es precisamente lo que aprenderemos en esta lección. ¡Vamos a ello!
¡Ya lo has visto! ¿Verdad que ha sido fácil? En poco tiempo, ya tenemos la base de nuestro tema maquetado. Sigue siendo una versión muy primaria, sin embargo, ya estamos más cerca del resultado final que queremos conseguir.
Hemos visto desde la carga de las Google Fonts hasta el uso de style.css, para dar estilo a esos elementos comunes, como los encabezados, los textos, o los enlaces. incluyendo también los colores, margenes y paddings que marca nuestro diseño.
De este modo, ya tendremos una base sólida sobre la que continuar trabajando en las lecciones siguientes. Además, ahora ya no nos tendremos que preocupar del estilo de estos elementos generales, ya que quedarán maquetados para el resto del proyecto. Ahora, ya podemos centrarnos en otras partes importantes del theme.
Lo cierto, es que hemos sentado las bases del proyecto, el cual veremos crecer sobre Underscores, el starter theme que estamos aprendiendo en este curso.
En la siguiente clase continuaremos afinando nuestro tema. En este caso, veremos cómo trabajar tanto con el header como con el footer de nuestra web. ¡No faltes, nos vemos en ella!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Underscores #1. Introducción
- Curso de Underscores #2. Estilos generales
- Curso de Underscores #3. Header y footer
- Curso de Underscores #4. Widget areas
- Curso de Underscores #5. Homepage
- Curso de Underscores #6. Portfolio
- Curso de Underscores #7. Blog y posts
- Curso de Underscores #8. Páginas de «Quién soy» y de «Contactar»
- Curso de Underscores #9. Página de resultados de búsqueda y de error 404
- Curso de Underscores #10. Adaptación responsive