Ahora que ya tenemos claros todos los básicos del Time Blocking, vamos a por la octava lección, en la que veremos cómo gestionar nuestro día a día.
Ya lo tenemos todo preparado en nuestro Tetris impoluto dentro de Google Calendar. Momento ya de entrar en una organización más avanzada (la que yo uso personalmente), basada en dos niveles de bloques, o sub bloques, si preferís.
Esta aproximación es más realista, y nos permite tener unos bloques "padre" en los que crearemos subtareas con las que podremos jugar, siempre que sean del mismo color. ¿Parece complejo? No os preocupeis, vamos a verlo paso a paso.
Así pues, más que un gran bloque con todos los detalles, juguemos a equilibrar esas tareas importantes urgentes y no urgentes, a largo y a corto plazo, creando subtareas que podremos mover entre bloques.
Además también veremos una extensión que nos permitirá ver nuestra próxima tarea inmediata y tener siempre nuestro calendario a un click, para aquellos que no quieran tener la pestaña abierta fija como hemos visto en clases anteriores.
Los deberes que propongo hoy son la creación de esos grandes bloques, que empecéis a valorar si estáis usando el tiempo para lo que realmente importa, y que juguéis con la extensión que vemos en la clase, para valorar si queréis trabajar con ella.
Como siempre, si os surge cualquier pregunta, mandadla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Time Blocking #1. Introducción
- Curso de Time Blocking #2. Introducción a Google Calendar
- Curso de Time Blocking #3. Configuración del calendario
- Curso de Time Blocking #4. Tareas importantes y urgentes
- Curso de Time Blocking #5. Eventos a fondo
- Curso de Time Blocking #6. Espacios y bloques libres
- Curso de Time Blocking #7. Múltiples calendarios y personas
- Curso de Time Blocking #8. Día a día
- Curso de Time Blocking #9. Filosofía del timeblocking
- Curso de Time Blocking #10. Búsqueda y hashtags