¿Qué es el time blocking? ¿Para qué nos puede servir? ¿Con qué herramientas lo podemos llevar a cabo? Introducción para aprender todos estos conceptos y muchos más.
Como veréis, el time blocking nos servirá mucho para ser más productivos. Si es la primera vez que lo escucháis, podéis echar un vistazo primero al curso de Productividad, en el que hablamos de esta metodología.
Vamos pues, con la teoría del curso. Pero tranquilos, ya os aviso que sólo será una clase. A partir de la siguiente, todo práctica. ¡Vamos a por ello!
Como podéis ver, es todo muy coherente y de sentido común. Eso sí, debemos tener en cuenta que aplicarla lleva un proceso de evolución, y como tal, siempre empezaremos con bloques un poco más genéricos y generosos, para poder cumplir los objetivos.
Hoy os propongo un ejercicio muy básico, en el que apuntéis en vuestras agendas, calendarios o "to do" lists, aquellas tareas que hacéis normalmente en una semana, o las que tenéis pensadas para la semana que viene.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de contacto de la Intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Time Blocking #1. Introducción
- Curso de Time Blocking #2. Introducción a Google Calendar
- Curso de Time Blocking #3. Configuración del calendario
- Curso de Time Blocking #4. Tareas importantes y urgentes
- Curso de Time Blocking #5. Eventos a fondo
- Curso de Time Blocking #6. Espacios y bloques libres
- Curso de Time Blocking #7. Múltiples calendarios y personas
- Curso de Time Blocking #8. Día a día
- Curso de Time Blocking #9. Filosofía del timeblocking
- Curso de Time Blocking #10. Búsqueda y hashtags