En la sexta lección del curso de test a/b vamos a trabajar con la herramienta por excelencia para realizar este tipo de pruebas con usuarios, Google Optimize.
Optimize tiene muchas ventajas respecto a otras fórmulas para realizar un test. Una de ellas es que es independiente del CMS que estemos usando. Aunque en el ejemplo de esta lección la vamos a ver funcionar sobre WordPress, podríamos ejecutarla en cualquier web. Funciona igual tanto para puro html básico como para un desarrollo a medida súper complejo.
Para que no nos perdamos con ningún detalle empezaremos con el etiquetado más básico, la creación de objetivos y la configuración. Instalaremos la extensión de Optimize para Chrome que nos servirá como editor visual para crear las variantes de nuestro objeto de test. También usaremos un plugin (opcional) para WordPress que nos permite insertar código en la head de la web y que nos servirá para añadir el código de seguimiento de Analytics y Optimize: Insert Headers and Footers.
Vamos pues con la primera parte, donde añadiremos el código a nuestra web y realizaremos la creación del experimento desde cero.
¿Habéis visto que genial es el método de creación de las opciones alternativas?
No hemos necesitado construir una segunda versión completa de la página, solo hemos tenido que crear la alternativa con la propia interfaz de Optimize. Más sencillo imposible.
Vamos a ver ahora cómo se muestran los resultados que ha recogido nuestro experimento.
Como podéis ver los resultados que recoge el informe de Optimize es completísimo. Es natural porque se aprovecha de toda la potencia de Google Analytics. Ahora imaginad la de posibilidades que se abren combinando estas dos herramientas que se entienden tan bien.
Podemos trackear eventos, embudos y conversiones de ecommerce a partir de experimentos de test a/b para mejorar cualquier aspecto de las conversiones de nuestras webs.
Os propongo un ejercicio: cread un experimento para alguna de las CTAs de vuestras web y comprobar el rendimiento de un par de variaciones con Optimize. Veréis lo sencillo que es de configurar.
Si tenéis cualquier duda estamos a vuestra disposición en el servicio de soporte donde os responderemos a todas las preguntas que os surjan durante el ejercicio.
Os espero en la próxima lección, donde vamos a trabajar con una herramienta mucho menos potente y también mucho más sencilla de implementar, el plugin A/B Testing for WordPress.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Test A/B #1. ¿Para qué sirve un test A/B?
- Curso de Test A/B #2. Cómo diseñar un test A/B
- Curso de Test A/B #3. Calculando el tiempo de un test A/B
- Curso de Test A/B #4. Simple Page Tester y Analytics
- Curso de Test A/B #5. Nelio A/B testing
- Curso de Test A/B #6. Google Optimize
- Curso de Test A/B #7. A/B testing for WordPress
- Curso de Test A/B #8. Mailchimp
- Curso de Test A/B #9. Analizando resultados
- Curso de Test A/B #10. Buenas prácticas