En la novena clase del curso de Supermetrics vamos a ver e implementar las mejores prácticas recomendadas.
Ya sabemos trabajar con Supermetrics en cualquiera de las tres aplicaciones que está disponible, pero en esta clase vamos a ver como podemos darle una vuelta de tuerca a su usabilidad, aportándonos más valor.
Esta clase es de total referencia, ya que vamos a ver no solo como podemos obtener un informe de forma sencilla, independientemente de que fuente de origen, y vamos a poder programar a Supermetrics, para que lo actualice automáticamente de forma periódica y lo envíe por correo electrónico donde queráis. ¡Vamos a verlo!
Como podéis ver es una auténtica locura esta opción que nos ofrece Supermetrics. No solo obtener los datos de forma simple de diferentes fuentes de datos en un simple informe, sino que vais a poder enviarselo a vuestros clientes, compañeros, colaboradores o a vosotros mismos, una versión actualizada de forma periódica.
Os dejo con los deberes que dejéis montado un dashboard con la evolución de vuestras dos mejores redes sociales y planifiquéis un informe periódico mensual del mismo. Ganareis tiempo directamente para el resto de vuestras vidas!
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Supermetrics #1. Introducción
- Curso de Supermetrics #2. Aplicaciones con integración en Supermetrics
- Curso de Supermetrics #3. Configurando Supermetrics en Google Sheets
- Curso de Supermetrics #4. Principales aplicaciones a trabajar con Supermetrics en Google Sheets
- Curso de Supermetrics #5. Configurando Supermetrics en Google Data Studio
- Curso de Supermetrics #6. Utilidades de Supermetrics en Google Data Studio
- Curso de Supermetrics #7. Implementar Supermetrics en Excel
- Curso de Supermetrics #8. Automatización de datos de Supermetrics en Excel
- Curso de Supermetrics #9. Mejores prácticas con Supermetrics
- Curso de Supermetrics #10. Casos prácticos aplicables