En la quinta clase del curso de Supermetrics vamos a trabajar con Google Data Studio, desarrollando dashboards de impacto.
En esta clase cambiamos de aplicación, nos metemos en el mundo de Google Data Studio donde vamos a poder desarrollar visualizaciones, cuadros de mando y dashboards, directamente con los datos que incorporamos a través de Supermetrics.
Vamos a ver cómo trabajar con sus conectores ya que en Google Data Studio, no instalaremos Supermetrics como tal, sino que trabajaremos con conectores que nos unirán directamente con los datos, obteniendo bases de datos increibles con los que trabajar en esta aplicación.
Como podéis ver Supermetrics nos va a dar muchísimo juego en Google Data Studio, no solo por la cantidad de aplicaciones y la facilidad con la que podemos obtener los datos, sino por la sencillez con la que Google Data Studio nos lo va a hacer posible.
Os dejo los deberes, tal como en la tercera clase, que de las primeras aplicaciones que elegisteis para trabajar con ellas seáis capaces de armar un panel de control muy simple con 3 o 4 indicadores, pero que os sea útil para trabajar con él.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Supermetrics #1. Introducción
- Curso de Supermetrics #2. Aplicaciones con integración en Supermetrics
- Curso de Supermetrics #3. Configurando Supermetrics en Google Sheets
- Curso de Supermetrics #4. Principales aplicaciones a trabajar con Supermetrics en Google Sheets
- Curso de Supermetrics #5. Configurando Supermetrics en Google Data Studio
- Curso de Supermetrics #6. Utilidades de Supermetrics en Google Data Studio
- Curso de Supermetrics #7. Implementar Supermetrics en Excel
- Curso de Supermetrics #8. Automatización de datos de Supermetrics en Excel
- Curso de Supermetrics #9. Mejores prácticas con Supermetrics
- Curso de Supermetrics #10. Casos prácticos aplicables