En la tercera clase del curso de Supermetrics, donde vamos a trabajar este complemento bajo Google Data Studio.
Supermetrics es un complemento muy versátil, tanto que podemos trabajar en diferentes entornos y aplicaciones con él, para sacar todo su potencial.
En esta clase vamos a romper el hielo con Google Sheets, donde vamos a ver cómo configurarlo desde cero, qué opciones tenemos para trabajar con Supermetrics y probamos a implementar las primeras importaciones de datos de una forma muy sencilla. ¡Vamos a por la clase!
Como podéis ver, configurar Supermetrics en Google Sheets, es muy sencillo y en cuestión de un minuto ya podemos estar importando datos y “jugando” con su entorno.
Los límites ahora los marcáis vosotros, ya que como podéis ver hay una locura de aplicaciones esperando que las conectéis con vuestras cuentas y empecéis a trabajar con los datos.
Os dejo los deberes de que configuréis Supermetrics dentro de Google Sheets, y de cualquier red social que trabajéis, probéis a importar los principales ratios o indicadores que podáis trabajar o que os gustaría tener disponible.
Cualquier duda que os surja por el camino me teneis disponible al otro lado del formulario de soporte. ¡Nos vemos en la próxima clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Supermetrics #1. Introducción
- Curso de Supermetrics #2. Aplicaciones con integración en Supermetrics
- Curso de Supermetrics #3. Configurando Supermetrics en Google Sheets
- Curso de Supermetrics #4. Principales aplicaciones a trabajar con Supermetrics en Google Sheets
- Curso de Supermetrics #5. Configurando Supermetrics en Google Data Studio
- Curso de Supermetrics #6. Utilidades de Supermetrics en Google Data Studio
- Curso de Supermetrics #7. Implementar Supermetrics en Excel
- Curso de Supermetrics #8. Automatización de datos de Supermetrics en Excel
- Curso de Supermetrics #9. Mejores prácticas con Supermetrics
- Curso de Supermetrics #10. Casos prácticos aplicables