En la octava clase del curso de Stripe vamos a ver qué hay debajo de la sección de pedidos, y cómo crear nuestra base de datos de productos.
A diferencia de las facturas, pagos o suscripciones, los pedidos no los creamos desde el dashboard, sino que es a través de la API. Así pues, es nuestro software o plugins los que crearán cada pedido, y será nuestra web o plataforma de ventas la que se encargará de mandar la información a Stripe.
Lo que si podemos hacer es la introducción de productos, ya sea uno a uno, o a través de un feed como el de Google Shopping. ¡Vamos a ello!
¡Ya lo veis! Stripe nos permite incluso gestionar inventario y referencias, de modo que podemos tener nuestra base de datos de productos con toda si información, variaciones, datos, precios, e incluso fotos.
De todos modos, veremos que esta opción suele usarse muy poco, pues normalmente el peso de este tipo de herramientas recae en el software que usemos para vender online, ya sea un plugin como WooCommerce, como una plataforma como Shopify, que gestionan inventarios y pedidos desde su propio panel de control.
Pero si quisiéramos hacerlo de forma manual o a través de un software desarrollado a medida, usar los pedidos y productos de Stripe es una opción más que válida para tenerlo todo centralizado en la propia plataforma de pago.
Como siempre, si tenéis cualquier duda, mandadla a través del formulario de soporte de la intranet. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Stripe #1. Introducción
- Curso de Stripe #2. Panel de control (dashboard)
- Curso de Stripe #3. Pagos
- Curso de Stripe #4. Transferencias
- Curso de Stripe #5. Clientes
- Curso de Stripe #6. Radar
- Curso de Stripe #7. Suscripciones
- Curso de Stripe #8. Pedidos
- Curso de Stripe #9. Desarrolladores
- Curso de Stripe #10. Configuración y ajustes