En la séptima clase del curso de stocks musicales vamos a profundizar en el término Royalty Free o libre de derechos para entender mejor los tipos de licencias disponibles para el uso de las obras protegidas.
La música libre de derechos es un término incomprendido tanto por usuarios como por proveedores por su ambigüedad. Detrás de la frase “La música que está disponible en esta web es totalmente libre de derechos de autor” es una verdad a medias ya que depende de muchos factores.
A continuación veremos qué significa realmente Royalty Free y qué beneficios aporta a sus usuarios además de las principales diferencias existentes entre comprar música de autores afiliados o no a un gestor de derechos.
Como veis hay muchos tipos de licencias que debemos conocer para dedicarnos a la producción musical o para usarla como clientes.
Dada su complejidad legal es muy habitual que no sepamos identificar correctamente la licencia que otorgamos a nuestros clientes o la licencia que debemos adquirir para el uso de alguna de las obras de este tipo de stocks.
Ahora que ya sabemos qué tipos de licencias existen y como influyen en el uso e nuestras obras, podemos asignar más conscientemente los precios de distribución de nuestras obras.
Y recordad que al final el que paga los royalties derivados del uso de una obra musical es el que la emite o difunde y lo abonará a través de una tasa habitualmente anual. ¿A que os suena? Efectivamente, el modelo... !Membership Site! ;)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de stock musical #1. Introducción
- Curso de stock musical #2. Modelos
- Curso de stock musical #3. Requisitos
- Curso de stock musical #4. Altas
- Curso de stock musical #5. Optimización
- Curso de stock musical #6. Autorizaciones
- Curso de stock musical #7. Licencias
- Curso de stock musical #8. Análisis
- Curso de stock musical #9. Estrategia
- Curso de stock musical #10. Otras