En la tercera lección del curso de SQL vamos a crear varias tablas y veremos un paralelismo con una hoja de cálculo para entender bien el concepto.
3 - Creando tablas en nuestra base de datos
Empecemos ya a trabajar con nuestra base de datos, y para familiarizarnos con ella, crearemos algunas tablas. Veremos con qué tipos de datos podemos trabajar, y lo que son los registros y las filas.
Como podéis ver, la comparativa con el Excel es bastante reveladora, porque nos permite entender perfectamente el origen de la nomenclatura usada en una base de datos, y a su vez los posibles tipos de datos con los que trabajar: Nombres, números, direcciones, passwords, etc.
En fin, pues hasta aquí esta lección. Los deberes que os proponemos en esta ocasión son, evidentemente, crear una base de datos como la que hemos hecho en el vídeo. De esta forma podréis seguir las próximas clases y aplicar lo que veamos en ellas.
Precisamente en la próxima veremos algo crucial que hasta ahora no se ha tratado: Cómo mostrar esos datos... en nuestra web. ¡No os la perdáis!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de SQL #1: Introducción
- Curso de SQL #2: Entorno de trabajo
- Curso de SQL #3: Creando tablas
- Curso de SQL #4: Mostrando datos
- Curso de SQL #5: Mostrando datos condicionalmente
- Curso de SQL #6: Insertar datos
- Curso de SQL #7: Modificar datos
- Curso de SQL #8: Eliminar datos
- Curso de SQL #9: Creando un programa
- Curso de SQL #10: Finalizando nuestro programa