En la séptima clase del curso de programación orientada a objetos veremos cómo conectarnos a múltiples bases de datos a la vez.
7 - Conectarse a múltiples bases de datos
Ahora que ya estamos familiarizados con conectar nuestra base de datos a nuestra web, vamos a empezar a hacer malabares: Nos conectaremos a dos bases de datos a la vez, y veremos cómo gracias a los objetos podremos consultar, actualizar y borrar los datos de ambas, sin problema alguno. ¡Vamos allá!
Como podéis imaginar, las utilidades que le podemos dar a esto son infinitas. Desde un buscador de ofertas hasta la integración de varias tiendas online, o incluso una webapp que se nutra de información de otras webs.
Ya habéis visto cómo hemos conectado nuestro CRM a un WordPress (cosas totalmente distintas), para importar todos los usuarios de un sistema a otro, con unas pocas líneas de código.
¡O sea que imaginación al poder! Ya podéis conectaros a todas las bases de datos que queráis desde un único punto, mostrar, actualizar y borrar información de ambas, e incluso hacer que interactúen entre ellas. Esto ya es nivel, ¿verdad?
Pues esperad, porque aún quedan tres clases más en el curso, tan o más interesantes. No os las perdáis, que serán muy entretenidas. Y si tenéis cualquier duda, usad el formulario de soporte y os atenderemos encantados. ¡Nos vemos en la siguiente!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de OOP con SQL #1: Conceptos básicos
- Curso de OOP con SQL #2: De programación funcional a programación por objetos
- Curso de OOP con SQL #3: Mostrar datos de BBDD con OOP
- Curso de OOP #4 con SQL: Insertar datos en BBDD con OOP
- Curso de OOP con SQL #5: Modificar datos en BBDD con OOP
- Curso de OOP #6 con SQL: Eliminar datos de una BBDD con OOP
- Curso de OOP con SQL #7: Conectarse a múltiples bases de datos
- Curso de OOP con SQL #8: Funciones de los objetos
- Curso de OOP con SQL #9: Modelos
- Curso de OOP con SQL #10: Constructor de consultas