En la quinta clase del curso de programación veremos cómo modificar o actualizar campos en una base de datos programando con objetos.
5.1 - Comando UPDATE
Ahora que ya sabemos cómo recuperar valores de una base de datos, y cómo añadir de nuevos es momento de aprender a actualizarlos. Veamos cómo hacer un UPDATE con OOP, una instrucción de SQL que nos permitirá actualizar la información de nuestra base de datos.
¡Y listo! Ya tenemos claro el código. Como veis, mucho más simple que con programación funcional, y además mucho más potente. Pero ahora vamos a ver cómo integrarlo en nuestra web.
5.2 - Creando el formulario
Tener claro SQL está genial, pero ahora vamos a ver cómo podemos hacerlo a través de un formulario, para que el usuario pueda hacerlo con un navegador. Primero insertaremos los datos actuales con SELECT, y luego haremos el UPDATE a través de una acción del formulario. ¡Vamos allá!
Como podéis ver, al igual que en la última lección el formulario recoge los valores de la base de datos, el usuario los modifica y luego se envían de nuevo. Puede parecer complejo, pero cuando lo vemos llevado a la práctica, es mucho más simple, ¿Verdad?
Como siempre, os recomendamos una vez más echar un vistazo al curso de HTML que en estos casos os irá como anillo al dedo. Y si tenéis alguna duda, contactad a través del formulario de soporte de la Intranet.
Nos vemos en la próxima clase, en la que veremos más interacciones de web a base de datos con OOP. ¡Venga, que ya hemos pasado el ecuador del curso! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de OOP con SQL #1: Conceptos básicos
- Curso de OOP con SQL #2: De programación funcional a programación por objetos
- Curso de OOP con SQL #3: Mostrar datos de BBDD con OOP
- Curso de OOP #4 con SQL: Insertar datos en BBDD con OOP
- Curso de OOP con SQL #5: Modificar datos en BBDD con OOP
- Curso de OOP #6 con SQL: Eliminar datos de una BBDD con OOP
- Curso de OOP con SQL #7: Conectarse a múltiples bases de datos
- Curso de OOP con SQL #8: Funciones de los objetos
- Curso de OOP con SQL #9: Modelos
- Curso de OOP con SQL #10: Constructor de consultas